Prefiere escuchar?
|
Unos 1.000 artistas británicos anunciaron en carta pública este viernes que están poniendo en marcha un boicot cultural a Israel, junto con cientos de otros colegas.
“Junto a más de otros 600 compañeros artistas, estamos anunciando hoy que, no vamos a participar en actividades y actos que tienen relación con Israel”, tal como lo señala el grupo de artistas que firmaron la carta publicada por el diario británico The Guardian.
En la carta los artistas se comprometen a: “apoyar la lucha del pueblo palestino por la libertad, la justicia y la igualdad, y a no aceptar invitaciones a Israel, ni la financiación, de todas las instituciones vinculadas a su gobierno hasta que éste cumpla con el derecho internacional y los principios universales de los derechos humanos”.
Según la carta, esto incluye no aceptar invitaciones a Israel o la financiación de las instituciones vinculadas con el gobierno israelí.
“Desde la guerra de verano recién pasado en Gaza, los palestinos han sufrido ataques feroces e implacables por parte de Israel”, decía la carta, señalando que la organización israelí de derechos humanos B’Tselem ha llamado el año 2014 “el más cruel y mortífero en la historia de la ocupación militar “.
Entre los firmantes, se destacan los notables artistas de la categoría de los directores de cine Ken Loach y Mike Leigh, el legendario músico Brian Eno y el artista John Berger. Roger Waters, conocido por sus críticas a Israel, también firmó.
En el sitio de Artists for Palestine UK se puede leer la lista completa de más de 700 artistas.
Los artistas escribieron que “las guerras de Israel se luchan en el frente cultural también. Su ejército se dirige y ataca las instituciones culturales palestinas, e impide la libre circulación de trabajadores de la cultura”.
Las compañías de teatro de Israel, son parte del apartheid impuesto a los palestinos, donde estas compañías realizan trabajos y funciones para las colonias ilegales en Cisjordania, a su vez, estas mismas recorren el mundo como diplomáticos culturales, en apoyo a la “Marca Israel”. Estas compañías se han convertido en un verdadero ‘blanqueador’ de la imagen criminal del estado sionista, siendo cómplices de los crímenes cometidos.
Durante el apartheid sudafricano, muchos músicos anunciaron que no iban a tocar en Sun City, “de la misma forma, ahora estamos diciendo, que en Tel Aviv, Netanya, Ashkelon o Ariel, no vamos a tocar música, aceptar premios, asistir a exposiciones, festivales y conferencias, dictar clases magistrales y talleres, hasta que Israel respete el derecho internacional y ponga fin a su opresión colonial hacia los palestinos “.