Alemania reconoce como “genocidio” la masacre de yazidíes a manos del ISIL.

La Cámara Baja alemana ha reconocido como "genocidio" la masacre perpetrada en 2014 por el grupo armado ISIL (ISIS) contra la minoría yazidí en Irak y Siria. 

Los parlamentarios condenaron el jueves las "atrocidades indescriptibles" y la "injusticia tiránica" llevadas a cabo por los combatientes del ISIL "con la intención de aniquilar por completo a la comunidad yazidí".

 Tras apoderarse de amplias zonas de Irak y Siria en 2014, el ISIL asesinó a más de 1.200 yazidíes, esclavizó a 7.000 mujeres y niñas yazidíes y desplazó de sus hogares en el norte de Irak a la mayor parte de la comunidad, compuesta por 550.000 personas. 

Los diputados del Bundestag aprobaron la moción presentada por tres grupos parlamentarios de la coalición de gobierno alemana: los Verdes y los Demócratas Libres, los Socialdemócratas y el bloque conservador de la oposición CDU/CSU. 

El legislador de Los Verdes Max Lucks afirmó que Alemania acoge a la que se cree que es la mayor diáspora yazidí del mundo, con unas 150.000 personas, lo que significa que el país tiene una responsabilidad especial con la comunidad. "Su dolor nunca desaparecerá", dijo ante el Bundestag. 

"Se lo debemos a los yazidíes porque no actuamos en 2014 cuando se nos necesitaba. Nuestro silencio costó vidas".

'Secuestrados, esclavizados, violados'.

La resolución dice que la cámara "reconoce los crímenes contra la comunidad yazidí como genocidio, siguiendo las evaluaciones legales de los investigadores de Naciones Unidas".

El reconocimiento del jueves se produjo después de que un tribunal alemán encarcelara en 2021 a un ex soldado del ISIL por crímenes de lesa humanidad contra yazidíes en Irak y Siria, incluido el asesinato de una niña de cinco años.

La moción para reconocer los crímenes también instó al sistema judicial alemán a perseguir otros casos de perpetradores en el país e impulsar la financiación para ayudar a construir comunidades yazidíes.

La ministra de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, tuiteó sobre la sentencia: "Hace tres años conocí a mujeres yazidíes en el norte de Irak. Fueron secuestradas, esclavizadas y violadas. No puedo olvidar su dolor".

La comunidad yazidí.

Mirza Dinnayi, responsable de Air Bridge Iraq, una ONG que ayuda a las víctimas que viven en Alemania, dijo que la moción era "pionera" al abordar "las consecuencias del genocidio".

Dinnayi celebró la inclusión de "medidas prácticas que el gobierno alemán puede tomar para apoyar a la comunidad yazidí en Irak, así como en la diáspora".

Los yazidíes son una antigua minoría religiosa del este de Siria y el noroeste de Irak que el ISIL consideraba supuestos adoradores del diablo por su fe que combina creencias zoroástricas, cristianas, maniqueas, judías y musulmanas.

Un equipo especial de investigación de la ONU declaró en mayo de 2021 que reunió "pruebas claras y convincentes" de que el grupo armado cometió genocidio contra los yazidíes.

Vástago de Al Qaeda, ISIL fue derrocado por contraofensivas respaldadas por Estados Unidos, perdiendo su último reducto territorial en 2019. Alemania es uno de los pocos países que han emprendido acciones legales contra el EIIL.

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.