Siria y Arabia Saudí acordaron reanudar sus relaciones diplomáticas y abrir sus embajadas después de más de una década, informaron el jueves varias fuentes.
Los contactos entre Riad y Damasco habían cobrado impulso tras un acuerdo histórico para restablecer los lazos entre Arabia Saudí e Irán, un aliado clave del presidente Bashar Assad, dijo una fuente regional alineada con Damasco.
El restablecimiento de los lazos entre Riad y Damasco supondría el avance más significativo hasta la fecha en las iniciativas de los Estados árabes para normalizar las relaciones con Assad, rechazado por muchos Estados árabes y occidentales tras el inicio de la guerra civil en Siria en 2011.
Los dos gobiernos estaban "preparando la reapertura de embajadas después de Eid al-Fitr", una festividad musulmana en la segunda quincena de abril, dijo a Reuters una segunda fuente regional alineada con Damasco.
La decisión fue el resultado de conversaciones en Arabia Saudí con un alto responsable de los servicios de inteligencia sirios, según una de las fuentes regionales y un diplomático del Golfo.
La oficina de comunicación del gobierno saudí, el ministerio de Asuntos Exteriores del reino y el gobierno sirio no respondieron a las peticiones de comentarios.
Las fuentes hablaron bajo condición de anonimato debido a lo delicado del tema.
El aparentemente repentino avance podría indicar cómo el acuerdo entre Teherán y Riad puede influir en otras crisis de la región, donde su rivalidad ha alimentado conflictos como la guerra en Siria.
Estados Unidos y varios de sus aliados regionales, entre ellos Arabia Saudí y Qatar, habían respaldado a parte de la oposición siria. Assad pudo derrotar a la insurgencia en la mayor parte de Siria gracias en gran medida a Irán y Rusia.
Estados Unidos, aliado de Arabia Saudí, se ha opuesto a que los países de la región normalicen sus relaciones con Assad, alegando la brutalidad de su gobierno durante el conflicto y la necesidad de avanzar hacia una solución política.
Suspensión de la Liga Árabe.
Emiratos Árabes Unidos, otro socio estratégico de Estados Unidos, ha liderado la normalización de los contactos con Assad, recibiéndole recientemente en Abu Dhabi con su esposa.
Pero Arabia Saudí se ha movido con mucha más cautela.
El diplomático del Golfo dijo que el alto funcionario de la inteligencia siria "permaneció durante días" en Riad y que se llegó a un acuerdo para reabrir las embajadas "muy pronto".
Una de las fuentes regionales identificó al funcionario como Hussam Louqa, que dirige el comité de inteligencia sirio, y dijo que las conversaciones incluyeron la seguridad en la frontera de Siria con Jordania y el contrabando desde Siria de captagon, una anfetamina para la que existe un próspero mercado en el Golfo Arábigo.
Siria fue suspendida de la Liga Árabe en 2011 en respuesta a la brutal represión de las protestas por parte de Assad.
El ministro saudí de Asuntos Exteriores, el príncipe Faisal bin Farhan Al Saud, declaró a principios de este mes que el compromiso con Assad podría conducir al regreso de Siria a la Liga Árabe, pero que era demasiado pronto para hablar de ello.
El diplomático afirmó que las conversaciones entre Siria y Arabia Saudí podrían allanar el camino para votar el levantamiento de la suspensión de Siria durante la próxima cumbre árabe, que se espera que se celebre en Arabia Saudí en abril.
EAU reabrió su embajada en Damasco en 2018, argumentando que los países árabes necesitaban más presencia para resolver el conflicto sirio.
Aunque Assad se ha regodeado en los contactos renovados con los Estados árabes que antes le rehuían, las sanciones de Estados Unidos siguen siendo un importante factor de complicación para los países que buscan ampliar sus lazos comerciales.