Cientos de personas se concentran en Sudán para apoyar la iniciativa respaldada por los militares.

Cientos de sudaneses se concentraron ante una sala de conferencias de Jartum en una muestra de apoyo a una iniciativa política respaldada por el jefe del ejército Abdel Fattah al-Burhan, que el año pasado encabezó un golpe militar. La iniciativa, conocida como "La llamada del pueblo sudanés", fue lanzada el mes pasado por el famoso líder religioso sufí Al-Tayeb Al-Jed con el objetivo declarado de poner fin a la crisis política de Sudán. En un discurso televisado el domingo, al-Burhan instó a todas las facciones a aunar esfuerzos para unir al pueblo sudanés con el fin de "continuar la transición y allanar el camino hacia las elecciones". El jefe militar, que dirigió el golpe de Estado de octubre que hizo descarrilar la transición de Sudán a un gobierno civil, dijo que el ejército se ponía del lado de las aspiraciones del pueblo de "un gobierno democrático bajo un gobierno civil elegido". El manifestante Hozaifa Mohamed dijo que "apoya la iniciativa", que "pide un consenso nacional y que esperamos que ponga fin a las crisis en Sudán". Otro manifestante, Othman Abdelrahman, dijo que reunía a "múltiples facciones de todo Sudán, incluidos sufíes, grupos armados y otros". Las Fuerzas por la Libertad y el Cambio (FFC), el principal bloque civil sudanés expulsado del poder en el golpe, no se sumaron a la iniciativa. También estuvieron ausentes los miembros de los comités de resistencia, grupos informales que surgieron durante las protestas de 2019 contra el gobierno de décadas de Omar al-Bashir, y que han liderado las convocatorias de las recientes concentraciones antigolpistas. La iniciativa, sin embargo, ha conseguido el apoyo de Egipto, Arabia Saudí y la Unión Africana, cuyos diplomáticos asistieron a una conferencia el sábado. En un discurso pronunciado entonces, Al-Jed dijo que la iniciativa reunía a unos 120 partidos políticos y múltiples facciones, incluidas las órdenes sufíes y los líderes tribales. También dijo que su objetivo es hacer frente al "deterioro económico" del país, "lograr la paz y la seguridad" y garantizar que las elecciones previstas para el próximo año se celebren "con integridad". La figura sufí pidió además a la población que "se uniera en apoyo" del ejército y otras fuerzas de seguridad para garantizar la unidad. Instó a las facciones que no asistieron a la reunión a sumarse a la iniciativa, incluso si se "oponen" a ella o tienen "reservas". El mes pasado, al-Burhan se comprometió en un discurso televisado a hacerse a un lado y dar paso a las facciones sudanesas para acordar un gobierno civil. Los líderes civiles que fueron expulsados en el golpe de Estado del año pasado desestimaron su medida como una "artimaña", y los manifestantes a favor de la democracia se han mantenido firmes en su grito de "no a la negociación, no a la asociación" con los militares.

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.