Diplomáticos de 30 países musulmanes visitaron la región china de Xinjiang.


Una delegación de 32 enviados y altos diplomáticos de 30 países de mayoría musulmana visitó la región autónoma china de Xinjiang Uyghur por invitación del Ministerio de Asuntos Exteriores para conocer el desarrollo económico y social de la región.

La visita de cinco días tuvo lugar la semana pasada e incluyó a enviados de países como Argelia, Arabia Saudí, Irak, Yemen y Pakistán. La delegación visitó la capital provincial, Urumqi, además de las prefecturas de Kashgar y Aksu. Fueron recibidos por Ma Xingrui, secretario del Comité del Partido de la Región Autónoma Uigur de Xinjiang.

Un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Hua Chunying, dijo que los diplomáticos visitaron mezquitas, escuelas islámicas, museos, renovación de la ciudad antigua, comunidades de base, empresas tecnológicas, proyectos de desarrollo ecológico y revitalización rural.

"Los miembros de la delegación expresaron que el gobierno chino se adhiere al enfoque centrado en el pueblo y ha conseguido grandes logros en la promoción de la gobernanza y el desarrollo de Xinjiang", dijo.

"Damos una sincera bienvenida a los amigos de todo el mundo que tengan la oportunidad de visitar Xinjiang en el futuro para experimentar la belleza, la armonía y el desarrollo de Xinjiang", añadió.

Según la CGTN de China, la delegación "fue testigo de los logros de Xinjiang en materia de estabilidad social, desarrollo económico, mejora de los medios de vida de la población, armonía religiosa y prosperidad cultural, y expresó su esperanza de que se profundicen los intercambios y la cooperación con la región".

El embajador de Argelia en China, Hassane Rabehi, fue citado por los medios de comunicación locales diciendo: "La fruta aquí es tan dulce, como la vida de la gente de aquí", y añadió que conoció la "situación real" de Xinjiang, donde los derechos de las personas de todos los grupos étnicos están bien protegidos, dijeron los informes.

Tras el evento, un comunicado de prensa del Ministerio de Asuntos Exteriores afirmó que los enviados expresaron que "la libertad de creencia religiosa y los diversos derechos de los musulmanes están debidamente garantizados" Y que lo que la delegación vio y escuchó a lo largo del viaje "es completamente diferente de lo que informaron algunos medios occidentales".

Estados Unidos, sus aliados y el Congreso Mundial Uigur han acusado a Pekín de cometer un genocidio contra la minoría étnica uigur, mayoritariamente musulmana, lo que es rebatido por el Gobierno chino, que asegura que están combatiendo el terrorismo y el separatismo.

En 2019, 22 países, en su mayoría occidentales, condenaron en una declaración conjunta dirigida al Alto Comisionado de la ONU la represión de China contra los musulmanes uigures. Sin embargo, un día después, otros 37 países firmaron su propia carta defendiendo el historial de derechos humanos de Pekín, y desestimando la supuesta detención de hasta dos millones de musulmanes. Casi la mitad de los firmantes eran países de mayoría musulmana.

El 31 de julio, un día antes de que la delegación visitara China, miles de manifestantes organizaron manifestaciones en solidaridad con los uigures de China, en el marco de la campaña Stand4Uyghurs.

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.