El caso de un mecanismo internacional para los desaparecidos de Siria.


Una de las muchas tragedias de la guerra de Siria es el destino no resuelto de los desaparecidos. Desde el inicio de la guerra en 2011, decenas de miles de sirios han desaparecido o han sido forzados por el gobierno sirio y, en algunos casos, por otras partes del conflicto.

La búsqueda de familiares detenidos por parte de las familias está plagada del peligro de ser detenidos, extorsionados y maltratados. El gobierno sirio y otras partes han prolongado deliberadamente el sufrimiento de cientos de miles de familiares al retener información sobre la suerte y el paradero de los desaparecidos.

Ahora se ha dado un paso muy esperado, que proporciona a la comunidad internacional una vía para abordar las preocupaciones prácticas y las implicaciones en la vida real de este terrible fenómeno.

En agosto, el Secretario General de la ONU, António Guterres, publicó su histórico informe sobre cómo reforzar los esfuerzos para esclarecer la suerte y el paradero de las personas desaparecidas en la República Árabe Siria y prestar apoyo a sus familias, tal y como solicitó la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 76/228.

El informe recomienda de manera inequívoca que los Estados miembros establezcan una nueva entidad que ayude a coordinar y aprovechar los esfuerzos existentes para abordar esta situación.

Acogemos con gran satisfacción la recomendación del secretario general, ya que es coherente con la enérgica defensa que llevan a cabo las asociaciones sirias de familiares de desaparecidos. Durante años, la Comisión de Investigación de la ONU sobre Siria ha señalado la necesidad de un organismo de este tipo para consolidar las reclamaciones presentadas ante una amplia variedad de organizaciones no gubernamentales y humanitarias, para rastrear e identificar de manera eficiente y eficaz a los desaparecidos y desaparecidas, y para ayudar a sus familias, que corren muchos riesgos y se enfrentan a dificultades en su búsqueda continua. Siempre hemos insistido en que la participación de las familias, las víctimas y los supervivientes debe ser fundamental para su funcionamiento.

Con la publicación del informe del secretario general, ya no debería haber debate sobre la necesidad de dicha entidad internacional. Su mensaje es muy claro: cualquier avance para abordar la continua tragedia de los desaparecidos en Siria requiere un enfoque coherente y holístico que vaya más allá de los esfuerzos actuales. La Asamblea General de la ONU debe actuar con rapidez, aprobando una resolución que establezca esta nueva entidad, estableciendo su mandato y enmarcando sus prioridades.

La experiencia mundial demuestra que cuanto más tiempo se tarde en establecer un mecanismo de este tipo, más difícil será esclarecer la suerte y el paradero de los desaparecidos y de los desaparecidos forzosos.

El informe del secretario general describe las lagunas de los esfuerzos actuales que un nuevo mecanismo puede llenar: Puede proporcionar una ventanilla única para apoyar a las familias que buscan a sus seres queridos desaparecidos. Puede coordinar y consolidar sus reclamaciones para saber cuántos han desaparecido. Y puede abogar por el acceso a todos los lugares de detención y otros lugares relevantes controlados por todos los actores del conflicto.

Este mecanismo no sólo se centraría en los desaparecidos detenidos, sino también en todos los sirios que han desaparecido como consecuencia directa de más de una década de combates. La guerra continúa, obligando a los civiles a huir, mientras que las condiciones de los refugiados sirios en los países vecinos son cada vez más difíciles e inciertas, ya que los países que los acogen se enfrentan a complejos problemas económicos, sociales y políticos.

Ante el agotamiento de las acogidas y la amenaza inminente de verse obligados a regresar a Siria, los refugiados optan a menudo por arriesgar sus vidas en peligrosas travesías marítimas o por emprender peligrosas caminatas por tierra para llegar a las fronteras de Europa. La reciente catástrofe ocurrida frente a las costas sirias, con más de 100 refugiados desesperados ahogados en el mar, y tantas otras tragedias anteriores, muestran la complejidad transnacional de la cuestión de los desaparecidos y las personas desaparecidas derivada del conflicto en Siria.

Hemos tenido el privilegio de reunirnos en muchas ocasiones con las familias, madres, maridos, esposas, hijos, amigos y colegas de los desaparecidos durante la última década. Nosotros y nuestro equipo les hemos escuchado y, aunque las circunstancias individuales pueden variar, su mensaje es coherente y claro: no pararán hasta encontrar a sus familiares desaparecidos o descubrir la verdad sobre su destino. Las familias tienen derecho a conocer el destino de sus seres queridos.

El considerable caudal de información que nuestra Comisión ha recopilado a lo largo de 11 años se pondrá a disposición del nuevo mecanismo, de acuerdo con el consentimiento dado por nuestras fuentes. La Comisión ya ha comenzado a preparar la transmisión de los datos que le han confiado nuestras fuentes, de acuerdo con su consentimiento, y esperamos que otras organizaciones que se ocupan de las personas desaparecidas en Siria hagan lo mismo.

Las familias han esperado demasiado tiempo a que se actúe a nivel internacional. El momento de actuar es ahora. Los Estados miembros de las distintas regiones del mundo tienen una oportunidad única de respaldar este significativo esfuerzo humanitario que ayudará a abordar el sufrimiento causado por la lacra de los sirios desaparecidos.

Por último, no debemos olvidar que el gobierno sirio y los grupos armados son los principales responsables de esta tragedia y pueden actuar rápidamente para resolverla. Pueden empezar por permitir el acceso inmediato de las organizaciones humanitarias internacionales, como el Comité Internacional de la Cruz Roja, a todos los lugares de detención. Pueden permitir las visitas de las familias. Saber quién está vivo y su paradero sería un gran paso adelante para romper el muro de silencio en torno a la suerte de los desaparecidos.

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.