Prefiere escuchar?
|
La comunidad mundial debe actuar con rapidez para salvar a la antiquísima ciudad siria de Palmira, que está bajo asalto del grupo Estado Islámico, dijo el director de antigüedades de Siria a la AFP el jueves.
El mundo “debe movilizarse antes, no después de la destrucción del lugar” dijo, Mamoun Abdulkarim, por teléfono. “Si el Estado Islámico (E.I.) entra en Palmira, será destruida y será una catástrofe internacional. Puedo esconder los objetos, pero ¿cómo se puede salvar la arquitectura antigua?” agregó.
Después de los enfrentamientos producido el miércoles entre los militantes del E.I. y las tropas del gobierno, se informó sobre ofensiva para tomar el sitio patrimonio de la humanidad por la UNESCO.
Las tropas del gobierno dicen que están bombardeando la zona para impedir el avance del grupo militante, que se encuentra solamente a unos pocos kilómetros de distancia de la ciudad, uno de los últimos bastiones del gobierno de Asad en la zona.
Palmira, en la parte oriental de la provincia central de Homs, es una de las ciudades más antiguas del mundo, y fue una antigua parada para los viajeros que cruzaban por desierto de Siria.
La ciudad y su castillo se hicieron un sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO en 1980 y el 20 de junio de 2013 fue incluida por la UNESCO como patrimonio en peligro a causa de la guerra civil.
La ciudad moderna es hogar de unas 50.000 personas, y ha estado bajo el control del gobierno a lo largo de más de cuatro años de guerra civil en Siria, aparte de un breve período entre febrero septiembre de 2013, cuando cayó bajo control de los rebeldes.
El avance hacia Palmira ha aumentado los temores de que los militantes buscarán destruir las antiguas ruinas, que incluyen un templo pre-islámico y un templo romano.
Militantes del E.I. han publicado supuestas fotografías y vídeos donde se ven rompiendo objetos de incalculable valor en la ciudad iraquí de Mosul, y se dice que han “arrasado” con la antigua ciudad de Nimrud en Irak.
Sin embargo, el grupo supuestamente también vende antigüedades saqueadas en el mercado negro, recaudando unos $ 100 millones anuales del mercado negro.
UNESCO, el organismo de la ONU responsable de los lugares patrimonio mundial, considera las ruinas de Palmira como un “valor universal excepcional”.
Una delegación de la UNESCO visitó El Cairo el miércoles para reunirse con funcionarios de Al-Azhar, la más prestigiosa autoridad religiosa suní de Egipto.
Después de reunirse con el Gran Imán de al-Azhar, Ahmed Al-Tayeb, la directora general de la UNESCO, Irina Bokova elogió la institución, diciendo que era “una muy poderosa herramienta para difundir el verdadero mensaje de la dignidad humana “.
Tayeb subrayó en un discurso que la destrucción de las antigüedades es un acto que va “contra el Islam”. “Al Azhar fue fundada hace 1000 años, y los estudiosos del Islam nunca han legitimado la destrucción del patrimonio cultural”, dijo el Gran Imán.