El Parlamento de Jordania ha votado a favor de recomendar la expulsión del país del embajador de Israel en Ammán en protesta por el comportamiento de un ministro del Gobierno de extrema derecha de Israel, que suscitó polémica a principios de esta semana tras negar la existencia del pueblo palestino.
Durante la sesión legislativa, el presidente de la Cámara de Representantes, Ahmed al Safadi, pidió al gobierno que tomara medidas en respuesta al ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich.
Smotrich dijo el domingo: "No hay palestinos, porque no hay un pueblo palestino", mientras estaba de pie en un podio adornado con un mapa que mostraba un Israel ampliado ficticio que incluía todo el territorio palestino ocupado y Jordania.
El incidente provocó una airada reacción y el embajador israelí en Ammán fue convocado por el Ministerio de Asuntos Exteriores jordano para hacer constar sus objeciones. Los gobiernos de Egipto y Emiratos Árabes Unidos también emitieron declaraciones condenando las palabras y acciones de Smotrich.
El lunes, funcionarios jordanos afirmaron que el asesor de seguridad nacional de Israel les había dicho que Israel respetaba la soberanía y la integridad territorial de su vecino.
El Parlamento jordano manifestó su rechazo unánime a los comentarios de Smotrich, calificando sus acciones de reflejo de la "arrogancia israelí".
En su respuesta a los parlamentarios, el viceprimer ministro jordano, Tawfiq Krishan, afirmó que las consecuencias del incidente habían unido a los jordanos.
"El mapa de Jordania sólo lo dibujan los jordanos", afirmó Krishan.
Israel y Jordania firmaron un tratado de paz en 1994, tras haber luchado el uno contra el otro en 1948 y 1967.
Muchos jordanos son de origen palestino, descendientes de palestinos expulsados de sus hogares por Israel.