El proyecto “Latinos Árabes” de Brasil busca reforzar los lazos entre los países árabes y los latinoamericanos.

La aceptación de la diferencia y el respeto a todos, independientemente de la raza o el credo, son valores brasileños fundamentales que han permitido a los inmigrantes entrar en Brasil e integrarse en la sociedad con relativa facilidad. En los siglos XIX y XX, los inmigrantes árabes procedían principalmente del Levante: Líbano, Palestina y Siria. Según la Organización Internacional para las Migraciones, en Brasil viven 13 millones de personas de origen árabe. Los de América Latina son un ejemplo de un grupo considerable de inmigrantes que se han integrado con éxito en las culturas de acogida.

Sin embargo, esto puede costar, por lo que en agosto se lanzó el proyecto Latinos Árabes en la sede de la Cámara Árabe Brasileña en São Paulo, con el objetivo de estrechar lazos y trazar un mapa del diálogo intercultural contemporáneo entre regiones. Los organizadores buscan evaluar la cultura árabe contemporánea en Brasil, Argentina, México, Chile y Colombia.

"El fenómeno árabe latinoamericano es especial", explicó el embajador Osmar Chohfi, presidente de la Cámara Árabe Brasileña. "Es un ejemplo positivo en un mundo en el que hay tanta intolerancia hacia la cultura y las costumbres de los demás. Los países latinoamericanos han ayudado a los árabes, especialmente a los sirios, libaneses y más recientemente a los palestinos, a integrarse en sus comunidades locales de forma ejemplar. Hoy, millones de latinoamericanos de ascendencia árabe están orgullosos de su ascendencia".

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, la UNESCO, ha contribuido al lanzamiento del proyecto, junto con numerosos funcionarios, diplomáticos y académicos de diferentes países latinoamericanos. Al acto asistieron el Director de la UNESCO y representantes de toda América Latina.

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.