En el Mundial, el príncipe heredero saudí vuelve a la escena mundial.


Cuando el príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohammed bin Salman, se sentó junto al presidente de la FIFA en la inauguración de la Copa del Mundo en Qatar, culminó un notable cambio en su suerte, incluso antes de que el equipo saudí pusiera una nueva pluma en su gorra al vencer a Argentina el martes.

Sentado y radiante, en la posición más destacada de todos los invitados a la competición deportiva mundial, el líder saudí de facto parecía un hombre de vuelta a la primera línea internacional.

En medio de los temores energéticos mundiales y con las superpotencias centradas en la guerra de Ucrania y las tensiones entre Estados Unidos y China, la gravedad geopolítica se reafirma para el primer exportador de petróleo del mundo.

La semana pasada, cuando Washington le consideró inmune a la persecución por el asesinato de Jamal Khashoggi en 2018 y dio una muestra pública de su compromiso con la seguridad saudí al advertir de una amenaza de Irán, el príncipe Mohamed parecía haber domado la ira estadounidense.

Hace tan solo unas semanas, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, advirtió de las "consecuencias" tras acusar al príncipe Mohammed de mala fe en sus conversaciones sobre el petróleo en julio, una reunión que fue en sí misma una escalada de Estados Unidos después de que Biden hubiera prometido convertir al líder saudí de facto en un "paria".

Mientras tanto, este mes el príncipe Mohammed ha aparecido en la cumbre del clima COP27 en El Cairo, la cumbre del G20 en Bali y la cumbre de la APEC en Bangkok, todas ellas antes de su aparición en Qatar, un vecino que consideró invadir en 2017, según declaraciones anteriores de funcionarios qataríes.

El príncipe, ampliamente conocido como MbS, se reunió con el presidente francés, Emmanuel Macron, en París en julio y en breve recibirá al presidente chino, Xi Jinping, en Riad.

En casa, en un país joven en el que MbS ha abierto cines, conciertos y oportunidades de empleo para los jóvenes saudíes, la sorprendente victoria del martes sobre Argentina (2-1) parece que va a pulir aún más su imagen.

Es demasiado pronto para decir que MbS se ha ganado la rehabilitación política en Occidente: sería un visitante no bienvenido ni en Estados Unidos ni en la mayoría de los países de Europa occidental.

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, dijo el martes que la decisión de la inmunidad no se refería a una revisión de la relación de Washington con Arabia Saudí, que estaba en curso.

Pero con las economías occidentales desesperadas por la estabilidad energética a medida que el invierno se adentra en el hemisferio norte, su papel en todos los aspectos de los lazos con Arabia Saudí no se puede obviar.

Inmunidad

Entre los gobernantes de Riad, el enfado de Occidente con MbS por el asesinato de Khashoggi se ve como una forma de presión política sobre el Reino, dijo Abdulaziz Al-Sager, presidente del Centro de Investigación del Golfo en Jeddah.

Khashoggi, periodista saudí y crítico con MbS, que tenía la residencia en Estados Unidos y escribía para el Washington Post, fue asesinado en el consulado saudí de Estambul.

La inteligencia estadounidense dijo que creía que MbS había ordenado la operación, pero en Riad se atribuyó la responsabilidad a funcionarios de menor rango (a pesar de las múltiples pruebas que demuestran lo contrario).

La opinión del Departamento de Justicia, la semana pasada, de que MbS tiene derecho a la inmunidad como Jefe de Gobierno tras su nombramiento como Primer Ministro también fue vista en Riad como algo político, dijo Sager.

"Estados Unidos intentó limitar la importancia y el papel del Reino a nivel regional e internacional, pero descubrió, en primer lugar, que este objetivo era inalcanzable y, en segundo lugar, que perjudicaba sus propios intereses", dijo.

"Así que hay un proceso de retirada estadounidense de la adopción de posiciones negativas hacia el Reino".

Cuando Estados Unidos dijo, este mes, que estaba preocupado por una amenaza iraní contra Arabia Saudí y que no dudaría en defender al Reino, fue interpretado por algunos diplomáticos como un mensaje estadounidense de tranquilidad para Riad.

Un alto funcionario del Pentágono, Colin Kahl, dijo a los periodistas que Irán había estado a punto de organizar un ataque como el de 2019 contra las instalaciones petroleras saudíes, pero que las medidas estadounidenses, incluido el reposicionamiento de los sistemas de defensa antimisiles, podrían haberlo evitado.

"Las medidas estadounidenses que acompañaron a la advertencia pueden indicar un despertar tardío en el enfoque estadounidense hacia la política agresiva y expansionista de Irán en la región", dijo Sager, "independientemente de la credibilidad de la advertencia estadounidense".

Baja histórica.

Los lazos saudíes con Estados Unidos y Occidente en general siguen estando en un punto históricamente bajo.

Durante el boom del esquisto de la última década, al disminuir la demanda de petróleo saudí, a Estados Unidos le resultó más fácil poner cierta distancia con un aliado cuyas políticas internas le resultan incómodas.

Su postura ante la "primavera árabe" y la búsqueda de un acuerdo nuclear con Irán, desafiando los temores saudíes sobre las amenazas regionales, llevaron a Riad a creer que Washington estaba abandonando su paraguas de seguridad en el Golfo.

Cuando, en consecuencia, Arabia Saudí tomó su seguridad en sus propias manos con su guerra en Yemen, vio las críticas occidentales como hipócritas.

En Occidente, mientras tanto, los temores saudíes a Irán se consideraron a menudo exagerados, su guerra de Yemen se consideró un ataque de gatillo fácil contra un vecino empobrecido y MbS un abusador despótico tras el asesinato de Khashoggi.

Parece dudoso que esas opiniones cambien mucho.

Pero a medida que la competencia entre superpotencias y la escasez de energía vuelven a definir la política mundial, puede que les resulte político dejar de lado los rencores, por ahora.

Es probable que Arabia Saudí siga prefiriendo tener un paraguas de seguridad estadounidense. "La ventaja comparativa única de Estados Unidos" es la arquitectura de seguridad integrada que puede construir en la región, dijo el coordinador de la Casa Blanca para Oriente Medio, Brett McGurk, en una reciente conferencia en Bahrein.

"Es una demanda que escuchamos de capital a capital", dijo.

Para Occidente, puede significar tratar con la figura dominante de Arabia Saudí.

"No es posible separar el trato con los dirigentes del trato con el Estado, especialmente en una monarquía hereditaria", dijo Sager.

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.