España y Brasil han notificado una muerte cada uno por viruela del mono, en lo que se cree que son las primeras víctimas mortales relacionadas con un brote de la enfermedad que comenzó a principios de mayo.
España es uno de los países más afectados del mundo, con 4.298 casos del virus, según el centro de coordinación de emergencias y alertas del Ministerio de Sanidad.
“De los 3.750 pacientes (de viruela del mono) con información disponible, 120 casos fueron hospitalizados (3,2%) y un caso ha fallecido”, dijo el centro en un informe el viernes.
Un portavoz del Ministerio de Sanidad declinó dar más detalles sobre el paciente fallecido. Está previsto que se le practique una autopsia.
En Brasil, el paciente fallecido era un hombre de 41 años.
El Ministerio de Sanidad dijo que también padecía un linfoma y un sistema inmunitario debilitado.
Había sido ingresado en un hospital de la ciudad de Belo Horizonte, en el sureste del país, y murió de un shock séptico tras ser trasladado a la unidad de cuidados intensivos.
“Es importante subrayar que tenía comorbilidades graves, para no sembrar el pánico en la población. La tasa de mortalidad es muy baja” en el caso de la viruela del mono, dijo el secretario de salud de Minas Gerais, Fabio Baccheretti.
El Ministerio de Sanidad de Brasil ha registrado cerca de 1.000 casos de viruela del mono, la mayoría en los estados de Sao Paulo y Río de Janeiro, también en el sureste del país. Junto con Estados Unidos y Canadá, es uno de los países más afectados por la viruela del mono en América.
Los primeros signos de la enfermedad son fiebre alta, inflamación de los ganglios linfáticos y una erupción similar a la varicela.
El primer caso del brote actual se confirmó en el Reino Unido el 7 de mayo y la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que la aparición de cientos de casos fuera de las naciones de África central y occidental donde el virus es endémico sugería que se había estado propagando sin ser detectado durante algún tiempo.
Ya se han detectado unos 18.000 casos en 78 países de todo el mundo, y hace una semana la OMS declaró el brote como una emergencia sanitaria mundial.
Alrededor del 70% de los casos se han detectado en Europa y el 25% en América, dijo el miércoles el jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Mientras los casos aumentan en todo el mundo, la OMS pidió el miércoles al grupo más afectado actualmente por el virus -los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres- que limiten sus parejas sexuales.
La enfermedad suele curarse por sí sola al cabo de dos o tres semanas, aunque la recuperación puede tardar a veces un mes.
También se ha comprobado que una vacuna contra la viruela del fabricante danés Bavarian Nordic, comercializada con el nombre de Jynneos en Estados Unidos e Imvanex en Europa, protege contra la viruela del mono.