Francia ha prometido acelerar la entrega de sus archivos coloniales a Argelia y limpiar los lugares donde realizó pruebas nucleares en el desierto del Sáhara en la década de 1960, según ha anunciado el ministerio de Asuntos Exteriores de Argel.
El anuncio se hizo al término de una reunión celebrada el miércoles de la 9ª sesión de las consultas políticas Argelia-Francia en la capital argelina. La reunión estuvo presidida por los secretarios generales de los ministerios argelino y francés de Asuntos Exteriores, Amar Belani y Anne-Marie Descotes, y contó con la participación de representantes de varios sectores de cada país.
Las consultas sirvieron para preparar la próxima visita del presidente argelino, Abdelmadjid Tebboune, a París en mayo, invitado por su homólogo francés, Emmanuel Macron.
No hubo comentarios franceses inmediatos sobre el anuncio argelino.
Según los responsables argelinos, Francia aún posee el 98% de los archivos de su país, que se remontan a la época colonial que duró de 1830 a 1962, y se remontan inevitablemente a la época otomana que la precedió.
Entre 1960 y 1966, las autoridades coloniales francesas llevaron a cabo una serie de explosiones nucleares en el Sáhara argelino, cuatro de ellas en la atmósfera y trece subterráneas, según funcionarios franceses. Historiadores y funcionarios argelinos insisten en que el número es mayor y que los efectos siguen amenazando la salud de la población regional y la seguridad del medio ambiente.
A finales de diciembre, Tebboune pidió a Francia que limpiara sus residuos nucleares en los lugares de pruebas de Tamanrasset y Reggane, y que se hiciera cargo de las víctimas de las pruebas en la zona.