Irán critica al jefe del organismo de control nuclear de la ONU por su informe sobre el enriquecimiento de uranio.


Irán criticó el sábado al jefe del organismo de control nuclear de las Naciones Unidas, Rafael Grossi, después de que la agencia expresara en un informe su preocupación por los sustanciales cambios encubiertos en los equipos de su planta de enriquecimiento de uranio de Fordo sin previo aviso, informaron los medios estatales.

Las críticas a Grossi se producen después de que el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) dijera que tiene previsto visitar Teherán en febrero para entablar conversaciones con el fin de conseguir que aumente la cooperación sobre sus actividades, en medio del estancamiento de las negociaciones para reactivar un acuerdo histórico sobre el programa nuclear iraní.

El OIEA señaló el miércoles en un informe confidencial visto por la Agencia France-Presse (AFP) que Irán había modificado sustancialmente una interconexión entre dos grupos de centrifugadoras que enriquecen uranio hasta el 60% en la Planta de Enriquecimiento de Combustible de Fordo (FFEP), sin avisar previamente.

Irán dijo más tarde que un inspector había informado "inadvertidamente" de los cambios, y que Grossi había emitido el informe a pesar de que el asunto estaba resuelto - una respuesta que Estados Unidos y sus aliados criticaron como "inadecuada".

Mohamad Eslami, director de la Organización de la Energía Atómica de Irán, fue citado por la agencia de noticias estatal IRNA diciendo: "Enviamos una carta a la agencia informando de que un inspector... cometió un error y emitió un informe incorrecto".

"Pero, una vez más, el director general de la agencia dio a conocer este asunto a los medios de comunicación", dijo, calificándolo de comportamiento "poco profesional e inaceptable". "Esperamos que esta práctica no continúe... porque esto no es aceptable para su reputación ni para la agencia".

El OIEA había dicho que durante una inspección no anunciada de Fordo el 21 de enero encontró que "dos cascadas de centrifugadoras IR-6 estaban interconectadas de un modo sustancialmente diferente al modo de funcionamiento declarado por Irán al organismo".

Desde finales del año pasado, las dos cascadas se habían utilizado para producir uranio enriquecido hasta el 60%, añadía el informe a los Estados miembros.

En el informe, Grossi expresaba su preocupación por el hecho de que Irán hubiera "aplicado un cambio sustancial en la información sobre el diseño de la FFEP en relación con la producción de uranio altamente enriquecido sin informar previamente al organismo".

En una declaración el viernes, Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Alemania dijeron que la respuesta de Irán al informe era "inadecuada".

"Las afirmaciones iraníes de que esta acción se llevó a cabo por error son inadecuadas", dijeron. "Juzgamos las acciones de Irán basándonos en los informes imparciales y objetivos del OIEA, no en la supuesta intención de Irán".

El 24 de enero, Grossi declaró ante el Parlamento Europeo que tiene previsto visitar Teherán este mes "para entablar el tan necesario diálogo político, o restablecerlo, con Irán". El jefe del OIEA señaló el "gran, gran punto muerto" en el que se encuentra el acuerdo nuclear iraní, conocido formalmente como Plan Integral de Acción Conjunta.

El acuerdo con las potencias mundiales colapsó después de que Estados Unidos se retirara de él en 2018 bajo el mandato del expresidente Donald Trump.

Las negociaciones que comenzaron en abril de 2021 para revivir el acuerdo se han estancado desde entonces.

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.