La policía israelí detuvo ayer a dos turistas de los Emiratos Árabes Unidos tras un tiroteo en el centro de Tel Aviv. El incidente tuvo lugar en la calle Dizengoff y, al parecer, fue llevado a cabo por dos asaltantes en motocicleta que dispararon a un conocido delincuente que estaba junto a su coche antes de huir del lugar.
Los agentes detuvieron a dos hombres emiratíes que creían implicados en el tiroteo. La gente de los alrededores supuso que eran palestinos, lo que provocó el pánico de algunos. En el vídeo se oye a uno de los hombres decir a los agentes que lo detuvieron en inglés que "me llamo Adel" y que "venía con la embajada".
Tras ser entregados a la policía para su investigación, la pareja fue liberada una hora después y recibió una disculpa de los agentes. El incidente se consideró relacionado con la delincuencia, y no se registraron víctimas.
Cuando las imágenes de la detención de los dos ciudadanos emiratíes se difundieron en Internet, algunos observadores comentaron la prevalencia de los perfiles raciales en Israel. Se señaló que los turistas fueron tomados como "sospechosos de terrorismo" simplemente por ser árabes.
Otros usuarios de las redes sociales comentaron los Acuerdos de Abraham de 2020, firmados entre EAU e Israel, y señalaron que, a pesar del acuerdo de normalización con Israel, los emiratíes seguían siendo considerados "terroristas palestinos" por el Estado de ocupación.
En marzo se informó de que Israel buscaba un mayor tráfico "bidireccional" con EAU, con el objetivo de atraer a 100.000 turistas del Estado del Golfo. El año pasado, más de 200.000 turistas israelíes visitaron los EAU.