La cultura jordana es rica y diversa, con influencias tanto árabes como occidentales. El país ha sido habitado por varias culturas a lo largo de su historia, incluyendo a los cananeos, los romanos, los árabes y los otomanos.
Una de las expresiones culturales más importantes en Jordania es la gastronomía. La comida tradicional jordana incluye platos como el mansaf, un plato a base de arroz y carne de cordero cocida en una salsa de yogurt, y el mujadara, un plato de lentejas y arroz. También se pueden encontrar influencias de la cocina mediterránea y libanesa en la comida jordana.
La música y la danza también son una parte importante de la cultura jordana. La música tradicional incluye el uso de instrumentos como el oud, la tabla y el ney, y se pueden escuchar géneros como la música beduina y la música árabe clásica. La danza tradicional jordana incluye bailes como el dabke y el khaleegy.
La artesanía también es una importante expresión cultural en Jordania. Los artesanos jordanos son conocidos por su habilidad en la talla de madera, la cerámica, la joyería y el tejido. Los productos de cuero y los objetos de cobre también son populares entre los artesanos jordanos.
En cuanto a la arquitectura, Jordania cuenta con un gran número de sitios arqueológicos y ruinas que datan de diferentes épocas históricas, incluyendo la ciudad antigua de Jerash, el Castillo de Ajloun y la ciudad nabatea de Petra, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
En resumen, la cultura jordana es una mezcla de influencias árabes e occidentales, con una rica historia y una gran variedad de expresiones culturales, desde la gastronomía hasta la artesanía y la arquitectura, pasando por la música y la danza. Esto la convierte en un destino turístico ideal para aquellos interesados en la cultura y la historia de Oriente Medio.