Las tensiones en torno a los planes para transformar Air India en una aerolínea global con cientos de nuevos aviones se extendieron el martes por todo el sector de la aviación, mientras las aerolíneas extranjeras clamaban por un mayor acceso a la economía de más rápido crecimiento del mundo, informa Reuters.
El Gobierno del primer ministro Narendra Modi se enfrenta a crecientes demandas para aliviar una casi congelación de la capacidad que puede desplegarse en muchas rutas hacia y desde la India, ahora que la aerolínea de bandera de la India ha sido vendida al conglomerado Tata, rico en efectivo.
Según los analistas, los límites actuales sobre la cantidad de vuelos permitidos entre la India y muchos mercados se remontan a las fuertes pérdidas de Air India a principios de la década pasada.
Sin embargo, la enorme remodelación de la aerolínea, que incluye el mayor pedido de aviones del mundo (470 reactores), reavivó el martes el debate sobre el acceso al mercado en una conferencia de aviación celebrada en Nueva Delhi.
Emirates, de Dubai, Turkish Airlines y Jazeera Airways, de Kuwait, pidieron un fuerte aumento de los derechos de tráfico hacia y desde la India para satisfacer la demanda. Vietnam e Indonesia también quieren más vuelos, según un funcionario indio.
"No estamos obteniendo suficiente cuota de este mercado", declaró Bilal Eksi, Consejero Delegado de Turkish Airlines, en la conferencia CAPA India. Dubai ha solicitado 50.000 plazas semanales más en las rutas indias.
Sin embargo, en una entrevista exclusiva, el Ministro de Aviación Civil indio declaró a Reuters que el Gobierno no está estudiando la posibilidad de reducir las restricciones. Instó a las aerolíneas indias a encargar más reactores grandes para satisfacer la demanda sin obligar a los pasajeros a cambiar de avión.
"Creo que ya es hora de que nuestras aerolíneas se centren más en el mercado internacional. Eso es lo que estamos presionando a las aerolíneas para que hagan y ese proceso ya ha comenzado", declaró Jyotiraditya Scindia.
En la actualidad, la mayoría de los indios utilizan aerolíneas extranjeras para viajes largos, a menudo haciendo transbordo en centros del Golfo, y relativamente pocos aviones de largo alcance tienen base en el país, a pesar de sus 1.300 millones de habitantes.
Ahora, el renacimiento de Air India y el lanzamiento de una nueva aerolínea saudí con docenas de pedidos de reactores ha revuelto la baraja y ha dejado el enorme centro internacional de Dubai flanqueado por nuevos rivales.
Pero el Presidente de Emirates, Tim Clark, acogió con satisfacción los lanzamientos y afirmó que había espacio suficiente para todos sin restricciones de tráfico.
"Hay tanta demanda que ninguno de nosotros podrá satisfacerla si permitimos un crecimiento sin restricciones", afirmó.
Los analistas afirman que el gobierno indio no tiene prisa por relajar las restricciones, ya que intenta recuperar el tráfico perdido a manos de compañías extranjeras, como parte de una iniciativa más amplia para crear una potencia económica.
kapil Kaul, director de la consultora CAPA India, afirma que "hay pruebas claras de que el gobierno quiere que con los años surja una megatransportista de tamaño, escala y calidad", y añade que la negativa a permitir más vuelos por ahora parece ser táctica.
"No creo que ni siquiera estén fomentando el debate, la postura, les guste o no a otras aerolíneas, es 'queremos construir una marca más grande y queremos tener una cuota mayor'".
Como excepción, India ha concedido más vuelos a Rusia, según declaró el Secretario de Aviación Civil, Rajiv Bansal.
Otros analistas señalaron que India no es el único país que aprovecha el sistema de acuerdos de tráfico aéreo de posguerra para contribuir al desarrollo.
"No se trata de las aerolíneas; el gobierno está diciendo que se trata de India como país: 'queremos vuelos sin escalas'", afirmó Ameya Joshi, fundador del sitio web de análisis aéreo "NetworkThoughts".
"El año que viene es año de elecciones, así que no tendría sentido que el gobierno se arriesgara ahora con los derechos de tráfico. Cualquier cosa que ocurra será probablemente después de las elecciones".