La seguridad y la paz en el Cáucaso son importantes para Irán, dice Raisi.


Teherán valora la paz y la seguridad en la región del Cáucaso y es "sensible" a los acontecimientos en curso, declaró el martes el presidente Ebrahim Raisi.

Raisi hizo estas declaraciones en una conferencia de prensa conjunta con el primer ministro armenio, Nikol Pashinian, que estaba de visita en Teherán, tras sus conversaciones de dos horas a nivel de delegación.

El presidente iraní dijo que los problemas regionales deben ser resueltos por los funcionarios de la región, y añadió que la interferencia de los extranjeros "sólo empeora las cosas".

Dijo que la región del Cáucaso es "una parte de la historia, la civilización y la cultura de Irán" y que la paz y la seguridad en la región son "muy importantes para Irán".

Pashinian llegó a Teherán el martes por la mañana procedente de Sochi, donde participó en conversaciones tripartitas con el presidente ruso Vladimir Putin y el presidente azerbaiyano Ilham Aliyev.

Raisi dijo que la visita del líder armenio a Irán será un "punto de inflexión" en el desarrollo de las relaciones bilaterales entre ambas partes.

Destacó el crecimiento del 43% del comercio entre Irán y Armenia en los últimos meses, y dijo que el objetivo es alcanzar los 3.000 millones de dólares en comercio bilateral.

Pashinian, por su parte, dijo que se están llevando a cabo "negociaciones exhaustivas" entre los funcionarios de ambos países para reforzar los lazos comerciales y económicos.

Dijo que había informado al presidente iraní del resultado de las conversaciones trilaterales celebradas el lunes en Sochi para rebajar las tensiones entre los dos vecinos distanciados.

La visita se produjo un día después de que el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Hossein Amirabdollahian, mantuviera una conversación telefónica con su homólogo azerbaiyano, Jeyhun Bayramov, durante la cual ambos funcionarios trataron asuntos bilaterales y regionales, según el Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán.

Amirabdollahian subrayó la importancia de respetar la integridad territorial de los países de la región, incluido Azerbaiyán, señaló el comunicado, y añadió que Irán se opone a la "presencia de extranjeros" en la región, en una referencia velada a Israel.

Afirmó que Irán apoya una solución al largo conflicto entre Azerbaiyán y Armenia por la región de Karabaj a través de mecanismos regionales, incluido el formato 3+3.

La tensión volvió a estallar recientemente entre Azerbaiyán y Armenia por la disputada región de Karabaj, dos años después de un enfrentamiento mortal que dejó miles de muertos.

Aunque Karabaj fue liberado de la ocupación armenia después de casi tres décadas, tras una guerra de 44 días en la que las fuerzas azerbaiyanas recuperaron el control de amplias zonas del territorio, Armenia ha seguido reivindicando la región y violando una tregua mediada por Rusia.

Irán comparte con Armenia una frontera de 44 kilómetros (27 millas) que va desde el punto triple con la región azerbaiyana de Nakhchivan en el oeste hasta el punto triple con Azerbaiyán continental en el este.

Las autoridades iraníes se han mostrado preocupadas por los cambios en las fronteras con Armenia en medio del último estallido, y el principal diplomático iraní ha planteado la cuestión a sus homólogos azerbaiyanos y armenios en los últimos meses.

El mes pasado, Amirabdollahian dijo que Teherán "hace hincapié" en la necesidad de "preservar la integridad territorial" de todos los países, incluidos Azerbaiyán y Armenia.

Dijo que la frontera entre Irán y Armenia debe preservarse "sin ningún cambio", calificándola de "ruta de conexión histórica".

Mientras tanto, según los medios de comunicación estatales, se espera que el presidente del Parlamento iraní, Mohammad Baqer Ghalibaf, visite Bakú a finales de este mes, donde mantendrá conversaciones con funcionarios azerbaiyanos.

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.