La Universidad de Israel aplaza la vista contra un estudiante acusado de “apoyo al terrorismo” por citar a Mahmoud Darwish.

La Universidad Ben-Gurion ha aplazado la audiencia disciplinaria de un estudiante palestino, acusado de "apoyo al terrorismo" tras utilizar el término "mártir" en un acto conmemorativo del Día de la Nakba.

El estudiante, Watan Madi, utilizó el término mientras citaba al poeta palestino Mahmoud Darwish, durante un discurso que concluía con la frase: "No olvidaremos a los mártires que cumplieron con la unidad del país, del pueblo y de la historia".

La ONG sionista "Im Tirtzu" acusó al estudiante de "comportamiento que implica desobediencia o negativa a obedecer las instrucciones de las autoridades".

Según su carta de denuncia, añadió que "el uso de la palabra mártires mientras agitaba banderas palestinas durante la vigilia refuerza la afirmación de que Madi expresó su apoyo al terrorismo".

Madi rechazó las afirmaciones y dijo que seguirá luchando contra el racismo y el extremismo.

"Sencillamente, Im Tirtso es un movimiento fascista que persigue a los activistas de izquierda en varias universidades, y nosotros, en el frente estudiantil, somos víctimas de estas despreciables persecuciones", dijo.

"Seguiremos siendo el dique de contención frente a la derecha fascista y no nos desviaremos del camino de la lucha, por mucho que se intensifiquen sus frágiles políticas de terror".

El aplazamiento indefinido se produce después de que un grupo de 120 profesores de la Universidad israelí enviaran una carta a la administradora jefe de la Universidad, Mira Golomb, en la que afirmaban que "los profesores de los campos pertinentes pueden atestiguar que el significado de la palabra en árabe es 'mártires' o 'caídos', y no terroristas o terroristas suicidas".

"Esperamos que la Universidad aspire a ser un hogar académico para todos los estudiantes, profesores y empleados. Por tanto, la Universidad debe relacionarse con sus culturas, identidades y lenguas nativas a la luz de sus propios puntos de vista, y no a través de la perspectiva de organizaciones que socavan la legitimidad de puntos de vista variados", concluye la carta.