Los bancos del Líbano permanecerán cerrados indefinidamente tras los “atracos”.

Los bancos de Líbano permanecerán cerrados indefinidamente después de que la asociación bancaria del país dijera que una serie de atracos a bancos había hecho que la apertura de sucursales fuera demasiado peligrosa.

El comunicado de la asociación bancaria se emitió el miércoles por la noche, antes de que los bancos volvieran a abrir el jueves tras tres días de cierre.

La semana pasada, al menos ocho bancos fueron asaltados por depositantes que intentaban acceder a sus propios ahorros.

"Todavía no está claro qué significa indefinido", informó Zeina Khodr de Al Jazeera desde Beirut. "Los bancos están cerrados pero, hasta cierto punto, mantienen los servicios. Por ejemplo, los depositantes pueden acceder al dinero de los cajeros automáticos, pero sólo en la moneda local."

Desde 2019 se han puesto en marcha estrictas medidas que impiden a los depositantes acceder a la mayor parte de sus ahorros en dólares. Las normas han provocado la ira, con depositantes "desesperados por sus ahorros porque la economía prácticamente se ha hundido", según Khodr.

los "atracos a bancos", en los que los depositantes asaltan los bancos exigiendo el acceso a su propio dinero, se han vuelto más comunes en Líbano [Archivo: Bilal Hussein/AP]

El 14 de septiembre, una mujer libanesa, Sali Hafiz, obligó al personal de una sucursal del BLOM Bank en Beirut a entregarle miles de dólares de su propia cuenta agitando una réplica de una pistola para financiar el tratamiento de cáncer de su hermana en un hospital.

Hafiz ha sido alabada como una heroína por muchos libaneses y ha declarado a Al Jazeera que sus acciones fueron una respuesta al "robo" de su dinero por parte del banco.

El mismo día que Hafiz entró en el banco BLOM, un hombre armado entró en una sucursal de BankMed en la ciudad libanesa de Aley, intentando recuperar sus ahorros. El hombre obtuvo parte del dinero antes de entregarse a las autoridades.

"Mucha gente no encuentra trabajo y realmente culpan a los bancos por imponer estos controles a los ciudadanos", dijo Khodr de Al Jazeera.

Añadió que la gente está preocupada por el acceso a su dinero, ya que los salarios del sector público y privado deben pagarse la próxima semana.

"¿Habrá suficiente dinero en los cajeros automáticos cuando eso ocurra o la gente seguirá sin poder acceder a los dólares?"

La economía libanesa ha estado luchando desde finales de 2019 en un colapso económico descrito por el Banco Mundial como uno de los peores que el mundo ha presenciado desde la década de 1850.

El Fondo Monetario Internacional dijo el miércoles que la lentitud del gobierno libanés para implementar reformas desesperadamente necesarias estaba exacerbando el colapso económico del país.

El FMI realizó una visita de tres días al país para discutir con los funcionarios libaneses la implementación de las reformas que fueron acordadas por ambas partes en abril.

"A pesar de la urgencia de actuar para hacer frente a la profunda crisis económica y social de Líbano, los avances en la aplicación de las reformas acordadas en el SLA de abril siguen siendo muy lentos", dijo el FMI.

El presidente libanés, Michel Aoun, se reunió con el jefe de la misión del FMI, Ernesto Ramírez Rigo, antes de que la delegación abandonara Beirut.

"La economía libanesa sigue gravemente deprimida ante el continuo estancamiento de las tan necesarias reformas económicas y la elevada incertidumbre", dijo Ramírez Rigo.

El FMI dijo que el producto interno bruto (PIB) de Líbano se ha contraído en más del 40 por ciento desde 2018, la inflación sigue siendo de tres dígitos, las reservas de divisas están disminuyendo y el tipo de cambio paralelo alcanzó nuevos mínimos esta semana, llegando a más de 38.000 libras libanesas por dólar.

"En medio del colapso de los ingresos y la supresión drástica del gasto, las instituciones del sector público están fallando, y los servicios básicos a la población se han recortado drásticamente", dijo Ramírez Rigo. "El desempleo y la pobreza están en tasas históricamente altas"

El miércoles, el primer ministro libanés, Najib Mikati, dijo en la Asamblea General de las Naciones Unidas que el gobierno estaba "trabajando en un plan de recuperación financiera y económica" para hacer frente a la crisis.

"También estamos trabajando en un paquete de amplias reformas estructurales y sectoriales que satisfagan las exigencias del pueblo libanés"

Mikati añadió que el gobierno también estaba trabajando en "la elaboración de leyes que garanticen una transparencia absoluta".

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.