Qatar y Arabia Saudí han ganado puestos en el Consejo de la FIFA, el comité de toma de decisiones del organismo rector del fútbol mundial.
Las victorias electorales se produjeron el miércoles durante la reunión anual de la Confederación Asiática de Fútbol (AFC), que también confirmó a Arabia Saudí como sede de la Copa Asiática 2027.
El Presidente de la Asociación Qatarí de Fútbol, Sheikh Hamad bin Khalifa bin Ahmed Al Thani, cuyo país organizará la próxima Copa Asiática en enero de 2024, fue uno de los seis dirigentes del fútbol asiático elegidos por los miembros de la AFC para representarlos en el consejo hasta 2027.
También fue elegido Yasser Almisehal, Presidente de la Federación de Fútbol de Arabia Saudí. El Jeque Hamad obtuvo 40 votos de las 45 federaciones, mientras que Almisehal obtuvo 35.
El Consejo de la FIFA, compuesto por 37 miembros, está presidido por Gianni Infantino, Presidente del organismo rector, que asistió a la reunión electoral en Bahréin.
Los resultados de las elecciones confirmaron a Arabia Saudí y Qatar en el centro de la política futbolística asiática, ya que está previsto que la presidencia de la AFC quede vacante en 2027.
Qatar se convirtió a finales del año pasado en el primer país de Oriente Próximo en albergar la Copa Mundial de Fútbol, mientras que en enero, la superestrella portuguesa Cristiano Ronaldo llegó a Arabia Saudí para jugar en el Al Nassr, en medio de largas especulaciones sobre la posibilidad de que el reino presente una candidatura conjunta con Egipto y Grecia para organizar el Mundial en 2030 o 2034.
Mientras tanto, el Presidente de la AFC, el Jeque Salman bin Ebrahim Al Jalifa de Bahréin, fue reelegido por aclamación para un último mandato de cuatro años en un cargo que ocupa desde 2013. También es formalmente el número dos de Infantino como el más veterano de los ocho vicepresidentes de la FIFA.
Los cargos del Consejo de la FIFA -que pagan un salario de 250.000 dólares en Zúrich- también fueron ganados por el japonés Kohzo Tashima y el filipino Mariano Araneta, que conservaron sus puestos, y el recién llegado Hamidin Bin Mohd Amin, líder de la federación de fútbol de Malasia.
Los candidatos perdedores fueron Du Zhaocai, de China, y Chung Mong-Gyu, de Corea del Sur, vástago de la familia propietaria de Hyundai y que perdió su escaño en 2019.
La elección para un puesto en el Consejo de la FIFA protegido para una mujer fue ganada por Kanya Keomany, de Laos.
Más tarde en la reunión, se confirmó sin oposición la candidatura saudí para albergar la Copa Asiática de 2027. India retiró su candidatura en diciembre.
En la presentación de la candidatura, el Ministro de Deportes saudí, Abdulaziz bin Turki al-Faisal, calificó el torneo de 2027 de "momento transformador en nuestra historia futbolística colectiva".
Arabia Saudí ha sido tres veces campeona de la Copa Asiática -en 1984, 1988 y 1996-, pero nunca ha albergado el torneo.
Se espera que el año que viene la FIFA permita a más de 200 federaciones miembro elegir la sede de la Copa Mundial de 2030.
España y Portugal, actualmente también con Ucrania, planean una candidatura europea para el Mundial de 2030, mientras que también se espera una candidatura sudamericana de cuatro naciones que reúna a Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay, sede inaugural 100 años antes, en 1930.