Marruecos no comenta la crisis con Francia.

El Ministerio de Asuntos Exteriores marroquí, así como los funcionarios, no han comentado oficialmente la crisis de casi dos años con Francia.
Francia ha sugerido que la crisis estalló tras las afirmaciones de que Marruecos espió al presidente francés Emmanuel Macron utilizando software israelí, mientras que a cambio Marruecos atribuye las críticas a la oposición de Francia a reconocer la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental y su inclinación hacia Argelia a expensas de los intereses marroquíes.
Mientras tanto, el ministro marroquí de Asuntos Exteriores, Nasser Bourita, evitó hablar de la crisis con Francia, reconoció hace dos días la existencia de una "crisis de diferencias" con la Unión Europea en materia de derechos humanos.
Sin embargo, el ex primer ministro marroquí Abdelilah Benkirane describió recientemente a Francia como un "enemigo" que teme la expansión de Rabat en África. "Francia y Europa, que eran amigos de Marruecos, se han vuelto excesivamente hostiles hacia Marruecos", declaró a principios de esta semana en un mitin del partido en la ciudad de Fez.
Una de las principales señales de la crisis entre ambos países es que Francia sigue imponiendo "restricciones injustas" a los marroquíes que desean obtener visados para entrar en el país europeo.
Francia ha castigado a los países del Magreb árabe, entre ellos Argelia, Marruecos y Túnez, por no cooperar en la acogida de inmigrantes ilegales, reduciendo a la mitad el número de solicitudes de visado que aprueba. Las restricciones a tunecinos y argelinos se habrían levantado, mientras que el expediente de visados a marroquíes continúa.
En 2021, Francia rechazó una media del 35% de las solicitudes de visado presentadas por marroquíes, incluidas las de funcionarios y ex ministros.

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.