Más de 140 camiones con ayuda han entrado en el noroeste de Siria desde el terremoto.

Más de 140 camiones con suministros de ayuda humanitaria cruzaron el noroeste de Siria, controlado por la oposición, desde Turquía desde los dos grandes terremotos que devastaron los dos países vecinos el 6 de febrero, según informó Naciones Unidas el viernes. "Desde el 9 de febrero hasta anoche, un total de 143 camiones han pasado por los pasos fronterizos de Bab al-Hawa y Bab al-Salama", declaró a la prensa en Ginebra Jens Laerke, portavoz de la agencia humanitaria de la ONU. "Los movimientos continúan hoy, continúan durante el fin de semana y continuarán todos los días mientras haya necesidades". Doce días después del terremoto que causó más de 46.000 muertos en Turquía y Siria, la situación en el noroeste sirio, controlado por la oposición, sigue siendo desesperada debido a la lenta llegada de ayuda a una región asolada por años de conflicto. Antes del terremoto, casi toda la ayuda humanitaria crucial para los más de cuatro millones de personas que viven allí se entregaba a través de un solo paso fronterizo, Bab al-Hawa. Los daños causados por el seísmo interrumpieron temporalmente las operaciones. A principios de esta semana, el régimen de Assad accedió a permitir que la ONU abriera otros dos pasos fronterizos para facilitar la entrada de más ayuda. "Esperamos que crucen camiones todos los días", dijo Laerke. Hasta ahora, la ayuda ha circulado por los pasos fronterizos de Bab al-Hawa y Bab al-Salama, pero por el tercero, Al Raee, no ha pasado ningún camión. "Eso no significa que no vaya a llegar, pero está un poco más lejos del centro de operaciones y del mecanismo de vigilancia de la ONU que inspecciona toda la ayuda que llega", explicó. Laerke dijo que los camiones que han cruzado desde el terremoto han transportado "una multitud de ayuda" de seis agencias de la ONU: la Organización Internacional para las Migraciones, la agencia de la ONU para los refugiados ACNUR, el Fondo de Población de la ONU, la agencia de la ONU para la infancia Unicef, el Programa Mundial de Alimentos y la Organización Mundial de la Salud. "Hasta ahora, la ayuda ha incluido tiendas de campaña, artículos no alimentarios, como colchones y mantas, ropa de invierno, kits de análisis del cólera, medicamentos esenciales y alimentos del Programa Mundial de Alimentos", declaró.  

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.