Las autoridades de ocupación israelíes han legalizado hoy el asentamiento ilegal de Mitzpe Dani, construido al este de Ramala, y han aprobado un plan para añadirle 114 nuevas viviendas en una superficie de 15 hectáreas.
Muayyad Shaaban, jefe de un comité local contra los asentamientos, dijo a la agencia de noticias Wafa que las autoridades de ocupación habían evitado anteriormente legalizar o ampliar este puesto de asentamiento.
Sin embargo, hoy se ha aprobado el proyecto del puesto de avanzada, que dará lugar a la confiscación de una gran superficie de tierra palestina en el pueblo de Deir Dibwan para ampliar el puesto de avanzada y construir un nuevo asentamiento.
Añadió que las autoridades de ocupación pretenden establecer grandes bloques de asentamientos en tierras palestinas, concretamente en la región oriental de la Cisjordania ocupada, cerca del valle del Jordán.
El puesto de avanzada de Mitzpe Dani se construyó en 1999 durante el primer mandato del gobierno del ex primer ministro israelí Benjamin Netanyahu. Cientos de hectáreas de tierra fueron declarados zonas cerradas después de su construcción ilegal, y se prohibió a sus propietarios palestinos acceder a ellos.
Según Wafa, Shaaban advirtió a los aldeanos palestinos contra la intención de los colonos israelíes de establecer una serie de nuevos puestos de avanzada y pidió que se vigilaran las zonas en las que actúan los colonos y se enfrentaran a ellos para impedir su plan.
El movimiento israelí de derechos humanos “Peace now”, calcula que unos 666.000 colonos viven en 145 grandes asentamientos ilegales y 140 puestos de avanzada en la Cisjordania ocupada, incluida Jerusalén. El derecho internacional considera Cisjordania y Jerusalén “territorios ocupados”, y todas las actividades de asentamiento en ellos son ilegales. Sin embargo, Israel distingue entre los puestos de avanzada y los asentamientos, reivindicando estos últimos como formas legales de colonización.