Prefiere escuchar?
|
Pruebas recientes han indicado que la propagación real del coronavirus en Arabia Saudita puede ser significativamente mayor que las estimaciones oficiales, según informaron fuentes médicas a Middle East Eye (MEE).
Según tres fuentes médicas sauditas de alto nivel, se estima que casi el 70 por ciento de los más de dos millones de residentes de La Meca son portadores del virus, según las últimas pruebas aleatorias realizadas en la ciudad santa.
“La propagación real de la enfermedad podría ser de tres a cuatro veces mayor que la declarada”, dijo una fuente a MEE bajo condición de anonimato.
“Las autoridades sanitarias sauditas esperan que el pico sea en algún momento de junio”.
Según una fuente, los pacientes de Covid-19 habían ingresado inicialmente en hospitales públicos, pero “las instrucciones ahora son tratarlos en hospitales privados, porque los hospitales públicos se encuentran abrumados por los pacientes con coronavirus”.
El 2 de abril, el reino impuso un toque de queda de 24 horas en las ciudades santas de La Meca y Medina, como parte de las medidas para contener la enfermedad.
El toque de queda se relajó el 26 de abril, luego del inicio del mes sagrado del Ramadán, pero las restricciones a la Meca continuaron vigentes.
Cabe mencionar que el toque de queda se había impuesto en el Reino desde el 25 de marzo, incluida la prohibición de entrada y salida de La Meca, Medina y Riad, además de restringir el movimiento entre sus 13 gobernaciones.
La Meca, el epicentro de la enfermedad en el Reino
Se cree ampliamente que la Ciudad Santa es el epicentro del brote en el Reino. El Hayy, la peregrinación anual que ve a millones de musulmanes viajar a La Meca, comenzará en julio, pero se espera que sea cancelado o restringido.
Según una fuente médica, otras gobernaciones pueden volver al cierre total si el número de casos aumenta en un 20%. Agregó que se estableció un nuevo hospital con 500 camas en la ciudad de Jeddah en el Mar Rojo, junto con otras dos instalaciones, para tratar el creciente número de casos.
Middle East Eye contactó a las autoridades sauditas para que hicieran comentarios, sin recibir ninguna respuesta al momento de la publicación.
‘Docenas’ de miembros de la realeza infectados
El miércoles, el príncipe Turki bin Faisal al-Saud, un real jefe de inteligencia saudí y ex jefe de inteligencia, restó importancia a los informes de los medios que sugieren que el brote fue mayor de lo reconocido.
En respuesta a un informe del New York Times publicado el 8 de abril, el ex diplomático negó que 150 miembros de la realeza hubieran contraído el virus, acusando al periódico de difundir información errónea y diciendo que el número real era inferior a 20.
El periódico estadounidense informó que los médicos del Hospital King Faisal en Riad, donde se trata a los miembros de la familia real, están preparando hasta 500 camas para un aumento esperado en el número de pacientes con coronavirus de la familia gobernante al-Saud.
También dijo que el hospital tiene una sala especial para tratar a los miembros de la familia real, en particular el rey Salman, de 84 años, y sus hermanos. El periódico agregó que cualquier miembro del personal enfermo ahora sería tratado en un hospital menos selecto para dejar espacio a la realeza entrante.
Decenas de miembros de la familia, incluido el príncipe Faisal bin Bandar bin Abdulaziz al-Saud, el gobernador de Riad, habían sido tratados por Covid-19, según el informe.
El mes pasado, MEE informó que el Hospital King Faisal había sido cerrado temporalmente después de que un miembro del personal dio positivo por Covid-19.
“La verdad es que solo menos de 20 miembros de la familia al-Saud han sido infectados y el hospital no ha sido asignado para ellos. El hospital trata a todos los ciudadanos y residentes”, escribió el Príncipe Turki para el periódico saudita Al-Sharq Al-Awsat.
Arabia Saudita ha registrado hasta ahora 21.402 casos y 157 muertes por Covid-19. Estos son los números más altos en los seis miembros del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG).