“Moderación y sentido común”: Reacción al ataque de Israel a Gaza.


El ataque mortal de Israel contra la Franja de Gaza y los disparos de cohetes palestinos en respuesta han suscitado reacciones diversas: Israel y sus aliados han defendido los ataques aéreos y quienes apoyan al territorio asediado han denunciado la violencia.

A continuación, la reacción mundial a los mortíferos ataques aéreos del viernes en Gaza:

Naciones Unidas.

El coordinador especial de la ONU para el proceso de paz en Oriente Medio, Tor Wennesland, advirtió de que la "peligrosa" escalada podía generar la necesidad de más ayuda en un momento en el que los recursos mundiales estaban al límite por otros conflictos.

"En las últimas horas, al menos 10 palestinos murieron por ataques aéreos israelíes. Me entristecen profundamente los informes de que un niño de cinco años ha muerto en estos ataques. No puede haber justificación para ningún ataque contra civiles", dijo Wennesland.

"El lanzamiento de cohetes debe cesar inmediatamente, y pido a todas las partes que eviten una nueva escalada"

Estados Unidos.

John Kirby, coordinador de comunicaciones estratégicas del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, defendió el ataque de Israel a Gaza e instó a ambas partes a desescalar la situación.

"Estamos comprometidos activamente con los socios regionales israelíes-palestinos para trabajar en establecer una mayor calma tras estos ataques. Y ciertamente instamos a todas las partes a evitar una mayor escalada. Seguimos siendo inquebrantables en nuestro compromiso con la seguridad de Israel, y seguiremos trabajando para fortalecer todos los aspectos de la asociación entre Estados Unidos e Israel."

"Apoyamos absolutamente el derecho de Israel a defenderse de los grupos terroristas que están acabando con la vida de civiles inocentes en Israel. En cuanto a la solución de dos estados, seguimos comprometidos con una solución de dos estados. Ese fue uno de los mensajes clave del presidente en este viaje, tanto a Jerusalén como a Belén. Seguimos queriendo que ese sea el resultado, pero ambas partes tienen que quererlo también".

Turquía.

Ankara condenó "enérgicamente" los ataques aéreos israelíes sobre Gaza y dijo que es "inaceptable que los civiles, incluidos los niños, pierdan la vida en los ataques".

El Ministerio de Asuntos Exteriores instó en un comunicado a la "moderación y el sentido común" tras los mortíferos ataques contra el enclave bloqueado.

"Estamos profundamente preocupados por el aumento de la tensión en la región tras los ataques. Insistimos en la necesidad de poner fin a estos sucesos antes de que se conviertan en una nueva espiral de conflicto", señaló.

Egipto.

El Cairo está trabajando para calmar la última escalada en Gaza. "Esperamos alcanzar un consenso para volver a la calma lo antes posible", dijo una fuente de seguridad no identificada a la agencia de noticias AFP. Por otra parte, otra fuente dijo que una delegación de la Yihad Islámica podría dirigirse a El Cairo más tarde el sábado.

El líder de Hamás, Ismail Haniyeh, con sede en Doha, ha mantenido conversaciones con la "inteligencia egipcia" sobre la violencia, según un comunicado del grupo. Egipto, intermediario histórico entre Israel y los grupos armados de Gaza, negoció el alto el fuego que puso fin al conflicto en mayo del año pasado.

Qatar.

Qatar (un importante respaldo financiero que ha gastado miles de millones de dólares en la reconstrucción de Gaza y en el apoyo a su población tras los ataques israelíes) expresó su "firme condena y denuncia" de los ataques del viernes. Subrayó "la necesidad de que la comunidad internacional actúe con urgencia para poner fin a los repetidos ataques de la ocupación israelí contra la población civil, especialmente contra las mujeres y los niños".

En un comunicado del viernes, el Ministerio de Asuntos Exteriores reiteró "la firme posición del Estado de Qatar sobre la justicia de la causa palestina, los derechos legítimos del hermano pueblo palestino y el establecimiento de su Estado independiente en las fronteras de 1967, con Jerusalén Este como capital".

Ammán exigió que Israel "detenga inmediatamente su agresión" en la Franja de Gaza. El portavoz Haitham Abu al-Ful advirtió de las "peligrosas" consecuencias que "sólo aumentarán la tensión y la violencia y profundizarán el ambiente de desesperación".

"La solución al problema de la Franja de Gaza y la prevención de la escalada de violencia pasa por encontrar un horizonte político real volviendo a la mesa de negociaciones para lograr una paz justa sobre la base de la solución de los dos Estados", dijo.

Israel.

El primer ministro israelí, Yair Lapid, se comprometió en una declaración televisada a hacer "lo que sea necesario para defender a nuestro pueblo".

"Israel llevó a cabo una precisa operación antiterrorista contra una amenaza inmediata. Nuestra lucha no es con el pueblo de Gaza.

"La Yihad Islámica es un representante iraní que quiere destruir el Estado de Israel y matar a israelíes inocentes. El jefe de la Yihad Islámica está en Teherán mientras hablamos. Haremos lo que sea necesario para defender a nuestro pueblo. Israel no está interesado en un conflicto más amplio en Gaza, pero tampoco rehuirá uno".

Yihad Islámica.

En un comunicado, la Yihad Islámica dijo: "El enemigo ha comenzado una guerra dirigida contra nuestro pueblo, y todos tenemos el deber de defendernos y de defender a nuestro pueblo, y de no permitir que el enemigo se salga con la suya en sus acciones, cuyo objetivo es socavar la resistencia y la firmeza nacional."

Hamás.

Ghazi Hamad, un alto cargo de Hamás (el grupo que gobierna la Franja) dijo que el último ataque es "un crimen brutal, una masacre realizada por la ocupación israelí contra nuestro pueblo".

Las facciones palestinas están estudiando la "mejor opción para el pueblo palestino".

Autoridad Palestina.

La Autoridad Palestina, que gobierna la Cisjordania ocupada, condenó "la agresión israelí a la Franja de Gaza y exigió su cese inmediato".

"La presidencia hizo un llamamiento a la comunidad internacional para que obligue a Israel a detener esta agresión contra nuestro pueblo en todas partes, en particular en Gaza, y para que le proporcione protección internacional", dijo en un comunicado.