Patrias hostiles: La nueva alianza entre India e Israel.


El libro de Azad Essa, Hostile Homelands: The New Alliance Between India and Israel (Pluto Press, 2023), ofrece una visión detallada de la política del sionismo y el hindutva. Con una introducción de Linah Alsaafin, se presenta al lector a la India como un supuesto partidario de Palestina "supeditado a los intereses israelíes". El sionismo y el hindutva, que conforman Israel e India respectivamente, comparten similitudes históricas. Para Vinayak Savarkar, que desarrolló la ideología hindutva, el sionismo era un modelo a emular. "Si los sueños de los sionistas se hacen realidad -si Palestina se convierte en un Estado judío- nos alegrará casi tanto como a nuestros amigos judíos", escribió Savarkar en la década de 1920.

Basándose en ambas ideologías, Essa ilustra cómo la política exterior india pasó de establecer comparaciones entre Palestina e India como consecuencia del colonialismo británico, a reconocer a Israel en 1950. Como parte del Comité Especial de la ONU sobre Palestina, India se opuso al Plan de Partición de 1947 y abogó por una solución federal. Sin embargo, señala Essa, la política y las políticas de India mostraron posteriormente una amplia colaboración con Israel, sobre todo en materia de seguridad y lucha antiterrorista, así como en sus políticas de anexión de Cachemira. India compró armas a Israel en 1962 y la cooperación militar continuó en 1963. Tras la guerra de 1967, que supuso la ocupación militar de Palestina por parte de Israel, así como la expansión por parte de Israel de su complejo industrial militar, India mantuvo relaciones diplomáticas con Israel y Palestina, estableciendo una doble postura de apoyo retórico y público a Palestina, mientras que en privado trataba con Israel. Las relaciones diplomáticas plenas con Israel se establecieron en 1992, con la bendición de Yasser Arafat, líder de la Organización para la Liberación de Palestina.

Essa escribe cómo, tras la Guerra Fría y la disolución de la Unión Soviética, India intentó establecer relaciones con Estados Unidos a través de Israel e integrar al país en una economía capitalista. Con sus acercamientos a EE.UU., India "podía comerciar simultáneamente en armas y tecnologías de vigilancia con Israel, mientras seguía siendo "'un amigo' de los palestinos debido a su supuesto compromiso con la cuestión de Palestina en palabras ocasionales de apoyo, caridad y votos en la ONU". Entre 2003 y 2013, India fue el mayor comprador de armas de Israel - Essa señala que las compras de India superaron los suministros a las FDI en algún momento de este período de tiempo.

Essa señala otras similitudes, como el auge de la etnocracia en India, que el sionismo logró a través de la judaización de Palestina desde la Nakba de 1948. El colonialismo británico, por supuesto, es el factor principal. "La cuestión de Palestina, después de todo, y la disputa en Cachemira, surgieron de las cenizas del colonialismo británico", escribe Essa.

Un tema importante del libro es cómo influyen los grupos de presión israelíes e indios en la política exterior estadounidense. El Comité Americano-Israelí de Asuntos Públicos (AIPAC, por sus siglas en inglés) ha ejercido su influencia en Estados Unidos desde la década de 1960, y los nacionalistas hindúes modelaron su grupo de presión siguiendo la estructura sionista. Aunque el AIPAC es, sin duda, el grupo de presión sionista más influyente, Essa señala lo vasta que es la influencia sionista en Estados Unidos, incluso entre quienes argumentan en contra de la Ocupación militar, al tiempo que defienden el llamado derecho de Israel a existir.

Las organizaciones nacionalistas hindúes de EE.UU. se presentaron como representantes de una nueva India hindú y trataron de convertir el hindutva en sinónimo del país, lo que se tradujo en inversiones en EE.UU. que, a su vez, crearon una nueva identidad del "indio" que recibió el apoyo de diversas industrias e institutos culturales.

Al igual que el sionismo, el hindutva propuso el hinduismo como identidad del futuro Estado indio en la publicación de 1924 "Essentials of Hindustava". Essa cita al escritor palestino Edward Said: "La ocultación por parte del sionismo de su propia historia se ha institucionalizado ya, y no sólo en Israel", para describir cómo el hindutva creó en India estructuras relacionadas con las castas, la jerarquía y el poder. La educación también desempeñó un papel en la alteración de la historia de la India incluso hasta la educación terciaria, una medida que Israel también adopta en su plan de estudios y en el borrado de la historia y la memoria palestinas.

Al igual que Occidente hace con la imagen de Israel, India también se presenta como un país pacífico y se ignora su historial de derechos humanos con el fin de promover el mercado laboral en el país en términos de reducción de costes laborales para las empresas multinacionales. Después del 11-S, escribe Essa, "Palestina y Cachemira son objetivos de las ideologías excluyentes y etnonacionalistas del sionismo y el hindutva que buscan su erradicación" Tanto Israel como India utilizan el ejército, la tecnología de vigilancia, las restricciones a la libre circulación, los puestos de control y la colaboración para mantener subyugadas a las poblaciones. Al igual que el sionismo priva a los palestinos de sus tierras, el gobierno indio, en 2020, permitió a ciudadanos indios comprar tierras en Cachemira, mientras que el desalojo de comunidades indígenas en Cachemira, al igual que ocurre con las comunidades beduinas palestinas en el Naqab, es también otra característica de las políticas racistas de exclusión adoptadas por India.

Aunque las similitudes no pretenden fusionar las experiencias únicas tanto de India como de Palestina bajo la ocupación militar colonial de Israel, Essa arroja luz sobre los entresijos de las políticas exteriores en cuanto a la influencia sionista y lo vasto de su alcance, así como sobre las conexiones entre India e Israel y sus métodos de opresión. El libro de Essa, que deja mucho espacio para la reflexión crítica, es una lectura vital.

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.