La controversia en línea generada por los fans y activistas sobre la eliminación de la canción "My Blood is Palestinian" del cantante Mohammed Assaf de 2015 de las plataformas de streaming Spotify y Apple Music parece haberse calmado, dejando a muchos preguntándose qué sucedió.
Mohammad Assaf, un cantante de pop palestino de Gaza de 33 años de edad que se hizo famoso después de ganar la segunda temporada de Arab Idol en 2013, es conocido por expresar su oposición a la ocupación israelí de su tierra natal y suele actuar vistiendo un keffiyeh palestino como símbolo de su resistencia.
"My Blood is Palestinian" ganó popularidad durante las protestas palestinas de 2021 contra las represiones israelíes en el pueblo de Sheikh Jarrah, ya que su ritmo apropiado para el dabke resonaba con la cultura palestina.
A medida que la desaparición de la canción palestina generó furor, Spotify y Assaf presentaron narrativas contradictorias.
Según una entrevista del domingo con Al Araby Al Jadeed, Assaf dijo que recibió un correo electrónico de Spotify informándole que su canción había sido eliminada de la plataforma de música digital y podcasts por "incitar contra Israel".
Pero Spotify afirmó que no tomaron la decisión, sino que fue a solicitud del distribuidor.
"No estamos en contra de publicar la canción", dijo un representante de Spotify a Al Jazeera.
"Apoyamos a Mohamed Assaf y hemos publicado una lista de sus canciones que aún están disponibles en nuestra plataforma oficial", agregaron.
En la entrevista con Al Araby Al Jadeed, Assaf dijo que "se sorprendió de que la canción fuera eliminada", lo cual, según el escritor de música Danny Hajjar, "es completamente plausible, él no es responsable de ese acuerdo".
Hajjar publicó un hilo en Twitter, diciendo: "Dammi Falastini - y el álbum - desapareció de Apple, Spotify, Tidal, Amazon y Deezer (es decir, los proveedores de servicios digitales o DSP) al mismo tiempo. Por lo general, cuando esto sucede, hay un problema con el acuerdo de distribución para tener canciones alojadas en plataformas de streaming".
El propietario del sello discográfico de Assaf, Platinum Records de la MBC de Arabia Saudita, no respondió a las consultas de Al Jazeera.
Lo que pudo haber dado lugar a la especulación de que la decisión tenía motivaciones políticas fue la popularidad de una petición para la eliminación de contenido anti-Israel en Spotify, organizada por el grupo de defensa sionista We Believe in Israel (WBII). La petición de WBII recibió cerca de 4,000 firmas.
Se cree que la canción de Assaf fue incluida en la eliminación debido a su celebración de la identidad palestina.
Las voces palestinas suelen ser objeto de una agresiva censura y, para muchos activistas de derechos humanos y fanáticos, la eliminación de la canción nacionalista pareció ser el último desarrollo de esa tendencia.