El Presidente da forma al gobierno
– El artículo 101 dice que el presidente nombra al primer ministro, así como a otros miembros del gabinete, sobre la base de una propuesta del primer ministro, lo que supone una gran diferencia con el sistema actual que da prioridad al parlamento en la elección de los gobiernos. – El artículo 112 dice que el gobierno es responsable ante el presidente, mientras que el artículo 87 dice que el presidente ejerce la función ejecutiva con la asistencia del gobierno.
Un parlamento más débil
– El artículo 68 otorga al Presidente el derecho a presentar proyectos de ley al Parlamento, y dice que éstos tienen prioridad sobre otras propuestas legislativas. – El artículo 61 establece que el mandato de un legislador puede ser retirado según las condiciones definidas por la ley electoral. Estas condiciones no se especifican. – El artículo 69 dice que los proyectos de ley y las propuestas de modificación de las leyes existentes presentadas por los legisladores no son aceptables si “alteran los equilibrios financieros del Estado”, sin definir qué significa esto.
Derecho a tomar medidas excepcionales
– La nueva constitución se refiere a las “funciones” legislativas, judiciales y ejecutivas en lugar de a los poderes, un lenguaje que, según los críticos, apunta a la disminución de la posición de estos poderes. – El artículo 90 dice que el presidente puede ejercer dos mandatos de cinco años. Dice que el mandato puede ampliarse por ley si no pueden celebrarse elecciones presidenciales a tiempo debido a “guerra o peligro inminente”. – El artículo 109 establece que el presidente goza de inmunidad durante todo su mandato y que no podrá ser interrogado sobre los actos realizados en el ejercicio de sus funciones. – El artículo 96 permite al presidente tomar “medidas excepcionales” si “existe un peligro inminente que amenace a la república, la seguridad del país y su independencia”, tras consultar al primer ministro y al parlamento. – El artículo 106 otorga al presidente la facultad de realizar nombramientos de alto nivel en el ejército y la administración pública, a propuesta del primer ministro.
Poderes judiciales
– Al igual que el poder legislativo y el ejecutivo, el poder judicial se describe como “una función” y no como un “poder”, lo que, según los críticos, indica que su prestigio ha disminuido.
¿Se utiliza el estado de emergencia en Túnez para restringir las libertades? –
– El artículo 120 dice que los jueces son nombrados por orden del presidente, a propuesta del Consejo Judicial Supremo correspondiente. Se les prohíbe ir a la huelga.
El papel del Islam
– El artículo 5 establece que Túnez forma parte de la nación islámica, y que el Estado es el único que debe trabajar para lograr “los objetivos del Islam puro en la preservación de la vida, el honor, el dinero, la religión y la libertad”. Se ha suprimido una frase de la Constitución vigente que, según los islamistas, definía a Túnez como un Estado islámico. – El artículo 88 dice que el presidente debe ser musulmán.
Libertades y derechos
– Al igual que la Constitución vigente, la nueva se compromete a proteger los derechos y las libertades, incluido el derecho a formar partidos políticos y a protestar. Se garantiza la libertad de opinión y publicación, así como la libertad de creencia. – Dice que el Estado garantiza la igualdad entre hombres y mujeres, que el Estado trabajará para garantizar la representación de las mujeres en los órganos electos y que tomará medidas para combatir la violencia contra las mujeres. – El artículo 55 dice que no se impondrán restricciones a los derechos y libertades “salvo en virtud de una ley y por necesidad de la defensa nacional o la seguridad pública”, algo también similar a la Constitución vigente.