¿Qué ocurrió durante la revolución del 25 de enero en Egipto?


La revolución de 2011 en Egipto comenzó con marchas, manifestaciones y resistencia civil el 25 de enero.

Los manifestantes de todo el país más poblado del mundo árabe se inspiraron en el levantamiento de Túnez, donde los manifestantes consiguieron derrocar al gobierno.

"Abajo la corrupción, abajo la autocracia, abajo los dictadores" Estos eran los cánticos de un número creciente de egipcios que exigían el derrocamiento del Presidente Hosni Mubarak, en el poder desde hacía 30 años.

Según Amnistía Internacional, más de 840 personas murieron durante las protestas, que finalmente llevaron a la dimisión de Mubarak el 11 de febrero.

Desde entonces, Egipto ha vivido sus primeras elecciones presidenciales libres y justas, seguidas de un golpe militar en 2013, que hizo retroceder muchos de los logros de la revolución.

Pero el levantamiento sigue siendo un recuerdo entrañable y una fuente de inspiración para muchos egipcios.

He aquí una cronología de los 18 días de revolución en Egipto:

25 de enero

En un día festivo nacional en conmemoración de las fuerzas policiales, miles de egipcios tomaron las calles del centro de El Cairo, calificándolo de "día de la rabia". Se registraron protestas similares en otras ciudades del país.

Tras unas horas de relativa calma, la policía y los manifestantes se enfrentaron, disparando gases lacrimógenos y utilizando cañones de agua contra los manifestantes.

28 de enero.

Los servicios de Internet y telefonía móvil quedaron interrumpidos en todo el país antes de una nueva oleada de protestas prevista para después de las oraciones del viernes.

Miles de policías recibieron órdenes de salir a las calles de El Cairo, Suez y Alejandría para sofocar las manifestaciones antigubernamentales. Los disturbios continuaron durante toda la noche.

31 de enero.

Los manifestantes continuaron desafiando el toque de queda impuesto por los militares. Unas 250.000 personas se congregaron en la plaza Tahrir de El Cairo y cientos marcharon por Alejandría.

Mubarak nombra a su nuevo gabinete en la televisión estatal.

2 de febrero.

Comienzan los preparativos para otra jornada de manifestaciones contra el régimen de Mubarak. El ejército seguía desplegado con tanques en diferentes posiciones en la plaza Tahrir y sus alrededores, en el centro de El Cairo.

Hasta 1.500 personas resultaron heridas, algunas de ellas de gravedad, y al final del día la agencia de noticias Reuters informó de al menos tres muertes, citando a funcionarios.

Los manifestantes prodemocráticos afirmaron que el ejército había permitido la entrada en la plaza de miles de partidarios de Mubarak armados con palos y cuchillos.

4 de febrero.

Cientos de miles de manifestantes antigubernamentales se reunieron en la plaza Tahrir para lo que denominaron el "Día de la Partida".

En la plaza resonaron cánticos que instaban a Mubarak a marcharse, mientras el país entraba en su undécimo día de disturbios y manifestaciones masivas.

10 de febrero.

En medio de rumores de que dimitiría esa noche, Mubarak pronunció un discurso televisado que dijo que era "desde el corazón". Repitió su promesa de no presentarse a las próximas elecciones presidenciales y de "seguir asumiendo" sus responsabilidades en la "transición pacífica" que, según dijo, tendría lugar en septiembre.

Los manifestantes de la plaza Tahrir reaccionaron con furia. Agitaron sus zapatos en el aire y exigieron que el ejército se uniera a ellos en la revuelta.

11 de febrero.

Tras 18 días de protestas, Omar Suleiman, el vicepresidente, anunció que Mubarak dimitiría como presidente y entregaría el poder al Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas.

Estos son los 30 segundos que pusieron fin a 30 años de gobierno de Mubarak en Egipto:

La revolución inauguró una era de incertidumbre, mientras empeoraba una economía ya de por sí agotada y se intensificaban los abusos contra los derechos de la disidencia pública. En 2012, con las primeras elecciones democráticas, Mohamed Morsi, de los Hermanos Musulmanes, asumió el poder.

Pero al cabo de un año, un derrocamiento militar dirigido por Abdel Fattah el-Sisi depuso a Morsi y prohibió a los Hermanos Musulmanes participar en actividades políticas.

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.