Prefiere escuchar?
|
El régimen sirio no ha tenido compasión de la presencia del autor de “La epístola del perdón” en la zona controlada por la oposición, ya que su tumba no ha quedado a salvo del bombardeo, y algunas partes de ésta han resultado dañadas. Sin embargo, el mayor temor de las familias de la zona y seguidores del difunto filósofo sigue siendo que los aviones del régimen arrojen barriles explosivos sobre el sepulcro.
El responsable del centro que alberga el sepulcro del poeta y filósofo Abu al-Ala al-Ma`arri en la ciudad de Maarat an-Numan, en la provincia de Idlib, al noroeste de Siria, advirtió del peligro del bombardeo de las fuerzas del régimen sirio sobre el centro, debido a que se encuentra en una zona controlada por los rebeldes del Ejército Libre de Siria (ELS).
Omar as-Samed, uno de los responsables del centro cultural, afirmó que el régimen de Assad dirigió ataques contra el sepulcro bombardeándolo en tres ocasiones durante estos dos últimos años, sin embargo, la solidez del edificio impidió su destrucción.
As-Samed dijo para la agencia Anadolu, que los responsables del centro trabajan actualmente en la restauración del sepulcro y la revivificación del papel cultural que desempeñó al-Ma`arri, mediante proyectos culturales que promueven la alfabetización, la enseñanza primaria para niños, y proporcionar material educativo para todos los asistentes al centro.
Antes de la revolución, el mausoleo de al-Ma`arri era un destino de visitantes y turistas que acudían atraídos por la fama del filósofo y la arquitectura de la antigua construcción, que data de la época de los turcos selyúcida, 1058 d.C.
El mausoleo se encuentra rodeado por el centro cultural, que fue construido en los años cuarenta del siglo pasado. Además, la sala de conferencias del centro ha acogido numerosas veladas y festivales literarios a los que asistieron grandes poetas y literatos árabes.
Las luchas y el caos de seguridad imperante en Siria han dejado numerosos destrozos en lugares históricos de patrimonio cultural, algunos de los cuales han sido destruidos por el bombardeo del régimen sirio, mientras que otros se han descuidado y están a merced de los frecuentes robos y saqueos de valiosas antigüedades, que probablemente sean objeto de operaciones de contrabando fuera del país.