La presidenta de Liberia ha firmado un proyecto de ley que modifica la ley de extranjería y nacionalidad del país.
La nueva ley, firmada el pasado viernes, permite la doble nacionalidad al permitir a los liberianos mantener su ciudadanía tras adquirir una segunda nacionalidad. También es significativo que permita a las personas reclamar la ciudadanía liberiana a través de sus madres.
Esta nueva ley se debe, en parte, a la amplia campaña realizada por los liberianos de la diáspora (especialmente en Europa y América), muchos de los cuales tienen una segunda nacionalidad. Tuvieron un aliado dispuesto en el Presidente George Weah, cuya esposa es jamaicana y cuyo hijo futbolista juega en la selección masculina de Estados Unidos.
Pero también parece estar inspirado en el hecho de que el gobierno de Weah, haya nombrado 2022 como año de retorno para los que están en la diáspora, una medida similar al plan de retorno de Ghana de 2019.
Se espera que la nueva ley ayude a estimular el regreso de muchos y a fomentar la hermandad, pero también a impulsar el turismo.
En su informe, el comité parlamentario bicameral que busca una enmienda a la antigua ley dijo: "Liberia ha seleccionado este año como un período para volver a conectarse con todas las personas de ascendencia liberiana en la diáspora y para dar la bienvenida a todas las personas de ascendencia negra a nuestro país para participar en su desarrollo socioeconómico, para redescubrir su patrimonio cultural y fortalecer sus valores."
"Es necesario que estas enmiendas a nuestra Ley de Extranjería y Nacionalidad se conviertan en ley si queremos alcanzar la ambición y hacer realidad las aspiraciones que nos hemos fijado para 2022 y más allá", dice el informe.
Esto es lo que hay que saber sobre la nueva ley.
¿Cuál era la situación de la ciudadanía antes?
En 1973, Liberia ilegalizó la doble nacionalidad y prohibió que los no negros adquirieran la ciudadanía. Los liberianos que adquirían otra ciudadanía perdían automáticamente la liberiana.
La ley, que Weah ha calificado de "racista" y contradictoria con "la definición de Liberia", estaba relacionada con la historia del país, fundado por esclavos liberados de Estados Unidos y el Caribe.
Una sentencia del Tribunal Supremo de 2019, sostuvo que la ciudadanía es un derecho que no puede ser revocado sin un juicio. Esta sentencia significó que los liberianos pueden ahora mantener su doble ciudadanía hasta que su nacionalidad liberiana sea impugnada en los tribunales.
Se cree que varios ciudadanos, especialmente de la élite, han tenido en secreto doble pasaporte durante años.
¿Ha habido debates anteriores sobre el asunto?
En 2015, un comité de revisión constitucional también votó en contra de la doble nacionalidad. Antes de eso, un proyecto de ley que pretendía permitir la doble nacionalidad fracasó en 2008.
En una encuesta del Afrobarómetro de 2018, dos tercios de los liberianos dijeron que se oponen a la doble ciudadanía como una cuestión de política nacional.
En 2019, Alvin Teage Jalloh, liberiano de nacimiento que se convirtió en ciudadano estadounidense mientras residía en Estados Unidos, solicitó documentos de viaje para viajar a Monrovia, pero la embajada de Liberia en Washington, DC, rechazó su solicitud. Demandó al gobierno de Liberia, y su tribunal supremo falló a su favor, una decisión histórica.
Los analistas sostienen que la decisión del Tribunal Supremo de 2019 no concede la doble nacionalidad a todos los ciudadanos, sino que rechaza la idea de que los ciudadanos deban ser despojados de su nacionalidad liberiana si adquieren otra.
En 2020, a pesar de la importante campaña realizada por el gobierno para derogar la antigua ley, los liberianos votaron en contra de permitir la doble ciudadanía en un referéndum nacional.
¿Cuáles son las implicaciones de la nueva ley?
Las opiniones sobre la doble nacionalidad están divididas, en gran parte debido a que la ciudadanía es necesaria para la propiedad de la tierra y el acceso a determinados puestos de trabajo. Por ello, existe la creencia de que la antigua ley protegía a los liberianos de la dominación económica por parte de los extranjeros más acomodados.
La "cláusula negra" de la Ley de Extranjería y Nacionalidad, que establece que sólo las personas de ascendencia africana negra pueden ser ciudadanos, no se tocó.
En virtud de la nueva ley, los liberianos que hayan perdido su ciudadanía por haber obtenido otros pasaportes podrán ahora reclamar su ciudadanía liberiana.
Además, los ciudadanos con doble nacionalidad podrán ahora poseer legalmente tierras y emprender negocios en virtud de la "Política de Liberianización", que restringía ciertos trabajos a los liberianos.
La nueva ley también podría estimular un aumento de las inversiones de los liberianos de la diáspora ahora que pueden poseer tierras. Los liberianos de la diáspora desempeñan un enorme papel en la economía de Liberia: según el Banco Mundial, las remesas personales representaron el 11% del PIB del país en 2020.
Los partidarios de la antigua ley han argumentado que los ciudadanos con doble nacionalidad se benefician de tener una segunda ciudadanía. En 2013, la jefa de la autoridad aeroportuaria de Liberia, Ellen Corkrum, que también era ciudadana estadounidense, eludió el procesamiento huyendo a Estados Unidos en medio de una acusación por corrupción.
En este sentido, la nueva ley restringe a los ciudadanos con doble nacionalidad la posibilidad de ocupar cargos electivos y de ser gobernador del Banco Central, ministro de Finanzas y ministro de Defensa. Los ciudadanos con doble nacionalidad que quieran presentarse a un cargo deben denunciar la ciudadanía del otro país al menos un año antes de la fecha de las elecciones.
La nueva ley también concede la ciudadanía liberiana a las personas con un progenitor liberiano, poniendo fin a la discriminación de la ley anterior, que negaba ese derecho a los hijos de madre liberiana y padre no liberiano.
¿Cuáles han sido las reacciones?
Hay liberianos que sostienen que el proyecto de ley debería haber hecho más. Robtel Neajai Pailey, un académico y activista liberiano, declaró a Al Jazeera, que el proyecto de ley de doble nacionalidad "avanza las aspiraciones de los liberianos en el extranjero sin abordar fundamentalmente las ansiedades de los liberianos en casa".
Pailey, profesor adjunto de Política Social y Pública Internacional en la "London School of Economics", dijo también que podría afianzar el dominio de la élite, ya que "protege a los empresarios políticos de la competencia al impedir que los ciudadanos con doble nacionalidad ocupen cargos electos, sin proteger al país de las lealtades divididas".
En Facebook, Shiwon Kamara, presidente de la Unión de Asociaciones Liberianas en las Américas (ULAA) dijo que la nueva ley "es una victoria para todos los liberianos de la diáspora". La ULAA ha hecho una gran campaña a favor de la doble nacionalidad.
"Ahora hacemos un llamamiento a nuestros hermanos y hermanas de la diáspora, que obtuvieron la ciudadanía" para que recuperen sus documentos liberianos, dijo Emmanuel S Wettee, Presidente de la Conferencia de Todos los Liberianos sobre la Doble Ciudadanía.
¿Y ahora qué?
La ciudadanía de Jalloh también ha suscitado otra polémica, ya que los grupos de presión política han protestado por su nombramiento a principios de año como jefe del departamento jurídico de la comisión electoral liberiana. La nueva ley podría poner fin a ese debate.
Se ha expresado la preocupación de que la codificación de la doble nacionalidad pueda conducir al "acaparamiento de tierras" y a la dominación económica, especialmente con la presencia de libaneses y otros empresarios asiáticos en el país.