Treinta desaparecidos y 17 rescatados al zozobrar una embarcación al norte de Libia.


Treinta personas están desaparecidas y 17 han sido rescatadas en el Mediterráneo central después de que la embarcación en la que viajaban desde Libia volcara a causa del mal tiempo, según ha informado la guardia costera italiana.

Las operaciones de rescate, apoyadas por buques mercantes y el apoyo aéreo de la agencia fronteriza de la Unión Europea Frontex, estaban en curso, mientras que otros dos buques mercantes se dirigían a la zona, dijo la guardia costera en un comunicado el domingo.

A primera hora del domingo, la organización benéfica Mediterranea Saving Humans había tuiteado que, según varias fuentes, la embarcación, que viajaba en dirección a Italia, había volcado a unos 177 km al noroeste de Bengasi.

Alarm Phone -otra organización benéfica que recoge llamadas de embarcaciones de migrantes en apuros- dijo en Twitter que había alertado por primera vez a las autoridades el sábado, haciendo hincapié en que la embarcación, en la que viajaban 47 personas, necesitaba un rescate inmediato.

Tras fracasar un primer intento de rescate por parte de un buque mercante debido al mal tiempo, las autoridades libias pidieron ayuda a Roma ante la falta de medios para llevar a cabo el rescate, añade el comunicado de los guardacostas.

Roma solicitó entonces a los buques mercantes de la zona que se unieran a las labores de rescate, teniendo en cuenta que el vuelco se había producido fuera de la zona de búsqueda y rescate de Italia.

Sin embargo, la embarcación de migrantes volcó durante un intento de transferir personas al buque mercante "FROLAND" el domingo por la mañana, según el comunicado.

El jefe de misión de Mediterranea, Luca Casarini, dijo a la agencia de noticias Reuters que cuatro buques mercantes seguían en la zona.

La capacidad de Italia para rescatar a refugiados y migrantes en el mar ha sido objeto de escrutinio tras el naufragio del 26 de febrero cerca de la región meridional de Calabria, en el que murieron al menos 79 personas.

El gobierno italiano se enfrenta a una reacción violenta tras las duras críticas recibidas por no haber intervenido a tiempo para salvar a los pasajeros.

El sábado, los guardacostas declararon que más de 1.300 inmigrantes y refugiados habían sido rescatados en tres operaciones distintas frente al extremo sur de Italia, y que otros 200 habían sido salvados frente a Sicilia.

A primera hora del domingo, Alarm Phone tuiteó que tres buques mercantes se encontraban en el lugar de los hechos, pero dijo que no sabía si se estaba llevando a cabo una operación de rescate porque había perdido el contacto con la embarcación.

Un tuit anterior de Alarm Phone decía que uno de los buques, el Basilis L, estaba vigilando la embarcación mientras esperaba la llegada de los guardacostas libios, "para obligar a las personas a regresar a Libia, de donde habían intentado escapar".

SeaWatch, una ONG alemana, tuiteó el sábado que su avión de vigilancia había avistado el barco de migrantes que estaba "peligrosamente abarrotado y con olas aterradoras".

Cerca se encontraba "un buque mercante al que el Centro de Coordinación de Rescate de Roma ordenó coordinarse con los guardacostas libios", señaló.

Unas dos horas más tarde, el sábado, SeaWatch volvió a tuitear, informando de que "mientras el tiempo se deteriora y dificulta la intervención, Trípoli afirma que no puede enviar una patrullera".

"Muchas veces en el pasado las autoridades italianas han coordinado un rescate en esta zona. Pedimos que se haga lo mismo, evitando nuevas muertes".

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.