El Sindicato Nacional de Periodistas Tunecinos anunció el domingo que uno de sus miembros, Ghassan Ben Khalifa, ha sido puesto en libertad tras cinco días de detención, a la espera de juicio, en el marco de los esfuerzos del gobierno para "luchar contra el terrorismo", ha informado Anadolu.
Ben Khalifa fue puesto en libertad con el permiso de la Fiscalía de la Unidad Judicial Antiterrorista".
Su esposa declaró a Anadolu que agentes de seguridad vestidos de civil y sin autorización judicial registraron el domicilio familiar. "Luego se llevaron a mi marido a la sede de la brigada anti delincuencia en el centro de Túnez junto con su teléfono, su ordenador personal y el de su hermano de la casa de sus padres", explicó Marwa Al-Sharif. "La fiscalía decidió remitir a Ghassan al centro judicial por terrorismo, sin revelar su paradero y sin permitir que su abogado lo viera durante más de dos días. Su seguridad es responsabilidad de las autoridades".
Al-Sharif señaló que se decidió retener a su marido durante cinco días a la espera de las investigaciones en un caso de terrorismo relacionado con una página de Facebook que publica contenidos contra el presidente Kais Saied. "A mi marido se le acusa de supervisar esta página, lo que no es cierto", insistió.
El viernes, decenas de periodistas de Túnez, participaron en una protesta organizada por el sindicato de periodistas, contra la detención de Ben Khalifa, así como la remisión de su caso a la justicia "antiterrorista". Los manifestantes reclamaron la libertad de expresión y de prensa. "El cuarto poder", insistieron, "no es sumiso".
Las autoridades tunecinas no comentaron inmediatamente el caso del periodista detenido.
Túnez atraviesa una grave crisis política desde el 25 de julio del año pasado, cuando Saied impuso sus medidas excepcionales en el país. Éstas incluían la destitución del gobierno, la disolución del Consejo Judicial y del Parlamento, y la promulgación de leyes por decreto presidencial.
Los grupos de la oposición describen estas medidas como un "golpe contra la Constitución de 2014 y la consolidación de un poder individual absoluto". Los partidarios de Saied, sin embargo, las ven como una "corrección del rumbo de la revolución de 2011" que derrocó al entonces presidente, Zine El Abidine Ben Ali.