Destacando los fuertes lazos entre Turquía y Libia, el ministro turco de Asuntos Exteriores anunció el lunes en Trípoli la firma de memorandos de entendimiento sobre hidrocarburos y gas entre ambos países.
Mevlut Cavusoglu afirmó que Turquía siempre ha estado al lado de Libia y de su pueblo en tiempos de necesidad, y declaró en una conferencia de prensa conjunta con su homóloga libia, Najla El Mangoush, que su país seguirá apoyando a Libia sin ninguna duda.
Cavusoglu, junto con una delegación de alto nivel que incluía al ministro de Energía y Recursos Naturales, Fatih Donmez; el ministro de Defensa, Hulusi Akar; el ministro de Comercio, Mehmet Mus; el director de Comunicaciones, Fahrettin Altun, y el portavoz presidencial, Ibrahim Kalin, llegó a la capital del país norteafricano para mantener conversaciones sobre los lazos bilaterales y las cuestiones regionales.
Cavusoglu subrayó que Turquía seguirá trabajando con Libia en pro de la paz y la estabilidad del país: "El Memorando de Entendimiento sobre seguridad y cooperación militar es un hito importante en el camino hacia la estabilidad. Seguiremos trabajando en el ámbito de la cooperación para garantizar que Libia tenga un ejército regular".
También expresó la disposición de Turquía para la cooperación económica y dijo que, durante sus conversaciones con el Primer Ministro libio, Abdul Hamid Dbeibeh, el Ministro de Comercio turco subrayó la disposición de Ankara para empezar a celebrar reuniones de la comisión económica conjunta.
Cavusoglu hizo además un llamamiento a la comunidad internacional para que se abstenga de dar cualquier paso que perturbe la paz y la estabilidad en Libia, apoyando en cambio los esfuerzos de los libios en este sentido. Turquía también da importancia al papel facilitador que desempeñará la ONU en este sentido, dijo Cavusoglu.
Sobre el acuerdo de jurisdicción marítima de los países en noviembre de 2019, Cavusoglu dijo que el pacto asegura los intereses tanto de Turkiye como de Libia.
Preguntado por si Grecia y Francia podrían oponerse a los nuevos acuerdos, Cavusoglu dijo que los terceros países no tienen derecho a interferir en los acuerdos firmados entre dos Estados soberanos.
"Los acuerdos firmados hoy y antes son acuerdos entre dos Estados soberanos, Turquía y Libia, con un entendimiento en el que todos ganan", dijo. "Por tanto, los terceros países no tienen derecho a interferir en los acuerdos firmados por los dos países soberanos, no importa lo que piensen".
En cuanto a las elecciones en Libia, el máximo diplomático turco dijo que éste debe ser un proceso decidido por los libios, pidiendo la elaboración de una hoja de ruta al respecto.
"Las elecciones deben celebrarse de forma transparente, justa y democrática. Los resultados de las elecciones deben ser aceptados por todas las partes del país. Esto es muy importante, no sólo para la unidad nacional, sino también para la estabilidad política, y Turquía le da mucha importancia", añadió.
Más tarde, Cavusoglu compartió en Twitter una foto de su reunión con Mohammed Al-Manfi, jefe del Consejo Presidencial libio, y reiteró el apoyo de Turquía al proyecto de reconciliación nacional del país.
Libia, rica en petróleo, está sumida en la confusión desde 2011, cuando el antiguo gobernante Muamar Gadafi fue derrocado tras cuatro décadas en el poder.
Para lograr una estabilidad duradera en Libia, Turkiye considera crucial la celebración de elecciones libres, justas y nacionales lo antes posible, en consonancia con las aspiraciones del pueblo libio.
El mes pasado, la capital, Trípoli, fue testigo de enfrentamientos mortales entre las fuerzas que apoyaban a Dbeibeh y las leales a su rival, Fathi Bashagha, nombrado primer ministro por el parlamento con sede en Tobruk.
La violencia, la peor desde que se alcanzó un alto el fuego en 2020, se produjo en medio de la concentración militar de las fuerzas afiliadas a Dbeibeh y Bashagha, ya que ambas figuras reclaman el poder y la autoridad en el país norteafricano.
Por su parte, El Mangoush dijo que las conversaciones abordaron una serie de temas importantes entre los dos países, "especialmente la cooperación en los campos de la energía, la formación en seguridad, las comunicaciones, los medios de comunicación y la diplomacia".
Subrayó que estos acuerdos reflejan "las profundas relaciones históricas mutuas entre los dos países amigos".
Destacó la importancia del nuevo acuerdo a la luz de la crisis de Ucrania y sus repercusiones en el mundo.
El Mangoush dijo también que había hablado con su homólogo turco sobre el punto de vista político del gobierno libio de "avanzar para allanar el camino hacia la estabilidad política" para alcanzar una hoja de ruta clara con obligaciones decididas de las partes libias para celebrar elecciones, así como para garantizar el apoyo internacional a la hoja de ruta.
También mencionó los pasos importantes necesarios para celebrar elecciones, en particular la resolución de la disputa sobre la base constitucional y, si persiste el desacuerdo sobre la cuestión, dijo que deberían seguirse soluciones como los referendos o acudir al tribunal constitucional.
"Si se llega a un acuerdo sobre la base constitucional, el Parlamento deberá promulgar una ley que la regule para que entre en vigor", dijo.
Estos pasos, dijo El Mangoush, deberán ir seguidos de la programación de una fecha para las elecciones por parte de la Alta Comisión Electoral Nacional, y el Gobierno de Unidad Nacional estará obligado a facilitar la seguridad y la logística para celebrar los comicios.
"La tarea de lograr unas elecciones en Libia es responsabilidad de todos, lo que requiere la concertación de los órganos legislativos y ejecutivos lejos de cualquier polarización política y evitando cualquier escenario que no responda a las aspiraciones del pueblo libio", añadió.