Un senador estadounidense bloquea una ayuda de 75 millones de dólares a Egipto por no realizar una reforma en materia de derechos humanos.


El senador estadounidense Patrick Leahy ha bloqueado 75 millones de dólares de ayuda a Egipto por no haber avanzado en la reforma de los derechos humanos, especialmente en la liberación de 60.000 presos políticos.

La ayuda militar anual que Estados Unidos concede a Egipto, de 1.300 millones de dólares, ha sido objeto de un fuerte escrutinio en los últimos años, ya que Abdel Fattah Al-Sisi ha consolidado el control del país y ha seguido reduciendo el espacio para la libertad de expresión.

Parte del dinero está sujeto a una renuncia si no se cumplen las condiciones para la reforma, en concreto la liberación de presos políticos, y en septiembre la administración Biden retuvo 130 millones de dólares por cuestiones de derechos humanos, pero dijo que permitiría el pago de 75 millones porque Egipto había liberado a 500 presos políticos.

Pero Leahy, que es presidente del Comité de Asignaciones del Senado y tiene jurisdicción sobre la legislación de gastos y la asistencia financiera, rechazó la evaluación que justifica la ayuda: "Debemos tomarnos esta ley muy en serio, porque la situación de los presos políticos en Egipto es deplorable".

"No podemos dar poca importancia a la ley por otras consideraciones políticas. Todos tenemos la responsabilidad de hacer cumplir la ley y de defender los derechos procesales de los acusados, ya sea aquí o en Egipto".

A pesar de haber realizado reformas superficiales y de haber liberado a varios cientos de presos políticos, miles de ellos siguen entre rejas, incluidos más de 80 abogados. Las condiciones impuestas por el Congreso dicen que Egipto debe hacer "progresos claros y constantes" en la liberación de presos y en el cumplimiento de las garantías procesales.

La semana pasada, la galardonada abogada egipcia y ex presa política Mahienour El-Massry fue informada de que se le había prohibido viajar, a pesar de que un mes antes se le había dicho que no había ninguna prohibición de viajar.

El ex candidato presidencial Abdel Moneim Aboul Fotouh, de más de 70 años, fue detenido en 2018 tras criticar al gobierno y llamar al boicot de las elecciones presidenciales.

Sigue en prisión y no se le permite acceder a la biblioteca de la cárcel ni se le ha dado un televisor, libros o una revista.

La presión de la comunidad de derechos humanos sobre el gobierno egipcio para que libere a los presos políticos se ha intensificado en los últimos meses mientras Egipto se prepara para acoger la COP27 en noviembre.

Cop Civic Space, una petición que insta a Egipto a abrir el espacio cívico, pide solidaridad con los presos, muchos de los cuales son torturados y se les niega una atención médica adecuada.

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.